Borrar
Acondicionamiento del Canarias 50 para acoger a inmigrantes de manera temporal. juan carlos alonso
El Ayuntamiento y Defensa negociaban la adquisición del Canarias 50 por once millones

El Ayuntamiento y Defensa negociaban la adquisición del Canarias 50 por once millones

El alcalde confía en que el precio final se reduzca o resulte gratuito después de la cesión al Ministerio de Migraciones para albergar a migrantes

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 9 de diciembre 2020, 00:00

El alcalde de la ciudad, Augusto Hidalgo, informó de que el Ministerio de Defensa había pedido «entre diez y once millones de euros» por la venta del acuartelamiento del Canarias 50, en La Isleta, al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Desde hace años, la ciudad aspira a obtener el espacio que ocupaba el antiguo acuartelamiento de Infantería para crear un parque de ocio y deportivo que, en paralelo, servirá para reordenar el tráfico en la zona. Sin embargo, hasta ahora no se había conocido la cifra que se había puesto sobre la mesa y sobre la que negociaban los representantes municipales y los responsables de Defensa.

Hidalgo se mostró confiado en que el nuevo rumbo de los acontecimientos, con la cesión de la instalación al Ministerio de Migraciones para acoger a los inmigrantes que estaban tirados en condiciones infrahumanas en el puerto de Arguineguín, permitirá conseguir un acuerdo más favorable para los intereses económicos de la ciudad.

«El Estado ha asumido el compromiso de revertirlo (el Canarias 50) al Ayuntamiento, lo que es una buena noticia», expuso el regidor socialista , «encima podemos salir ganando en ese sentido, es una buena noticia, lo digo porque estábamos negociando con el Ministerio de Defensa la compra y ahora la posibilidad de revertirlo al Consistorio capitalino sin coste o con un coste mínimo sería una muy buena idea».

La intención del Ayuntamiento de Las palmas de Gran Canaria era adquirir este espacio el año que viene, pero ahora los planes de compra tendrán que esperar a que se resuelva el drama humanitario que afecta a los inmigrantes que llegan a las islas.

La historia

  • 2016. Ese año fue en el que el regimiento de infantería adquirió el nombre definitivo de Canarias 50, si bien su historia entronca casi con los Reyes Católicos. La unidad fue cambiando de nombre y no llegó La Isleta hasta principios del siglo XX.

La plataforma vecinal Foro por La Isleta lleva ya tiempo trabajando para definir un proyecto social, cultural y deportivo con el propósito de dar al barrio capitalino unas dotaciones de las que carece debido a su «excesiva urbanización».

El Plan General de Ordenación de 2012 convierte las instalaciones del Canarias 50 en espacios libres -casi 21.000 metros cuadrados- y zonas deportivas -algo más de 12.000 metros cuadrados.

Además, su adquisición permite cambiar los accesos al Sebadal. Así, se prevé la construcción de una rotonda en la confluencia de las calles Juan Domínguez Pérez y Catamarca. Desde ella partirá una nueva calle a través de las instalaciones militares que conectará con la calle Nouadhibou, en la entrada de la urbanización industrial El Sebadal, y que seguirá con la vía de ronda de La Isleta, en lo que hoy es el acceso al acuartelamiento General Alemán Ramírez.

Compras anteriores

La compra del Canarias 50 no será la primera adquisición de una propiedad estatal que asume el Ayuntamiento. En el último pleno se impulsó el pago de una expropiación por valor de 9,3 millones de euros para adquirir el edificio Fyffes, en el istmo.

En otros mandatos, la ciudad también pagó a Defensa por sus propiedades. Hay que recordar que en 2005, el Consistorio acordó con el Ministerio la compra del castillo de San Francisco y del acuartelamiento del soldado Manuel Lois por un importe de 1,53 millones de euros.

Imagen de las obras en las instalacoines militares. Arcadio suárez

El alcalde detalló el importe de la operación del Canarias 50 a preguntas de los periodistas sobre la respuesta que la ciudad está ofreciendo a la crisis migratoria que sufre Canarias.

En este sentido, Augusto Hidalgo explicó que aparte de facilitar el acuerdo respecto al Canarias 50 -donde se habilitarán 650 plazas de alojamiento-, también ha apoyado la habilitación de un recurso de acogida de inmigrantes en Barranco Seco -para 500 personas-, con el servicio de limpieza y alcantarillado; así como la cesión del colegio León, en el barrio del Lasso, donde se podrá acoger hasta 300 personas, y que llevaba dos años cerrado. Además, la capital también acogerá a inmigrantes en un edificio cedido por Bankia en El Sebadal, para medio millar de personas.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El Ayuntamiento y Defensa negociaban la adquisición del Canarias 50 por once millones