

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria aprobó este lunes el pago de 1,7 millones de euros en facturas que se acumulaban en sus cajones desde el año 2017, en el caso de los recibos más antiguos. Con ello, las operaciones pendientes de aplicar al presupuesto -lo que se entiende como la deuda acumulada con los proveedores- se quedan al cierre de este 2024 en unos 46 millones de euros.
Se trata de la segunda cifra más baja de los últimos cuatro años, de acuerdo a los datos que publica el Ministerio de Hacienda, pero, aun así, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria sigue estando a la cabeza de los municipios que mayor volumen de deuda comercial mantiene con sus proveedores de bienes y servicios.
Con los datos al tercer trimestre de 2024, Las Palmas de Gran Canaria mantenía unas operaciones pendientes de aplicar a su presupuesto de 70,76 millones, una cifra solo comparable a los 74,98 millones que se imputaban al Consistorio de Madrid, pese a las diferencias presupuestarias y poblacionales entre las dos ciudades.
En los últimos tres meses de este año, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha conseguido rebajar esta cifra hasta los 44 millones de euros, que aun así siguen siendo muy superiores a los del resto de las grandes ciudades españolas. Esto se deduce de la comparación con los niveles que reflejan las cuentas 413 de las urbes más pobladas en nuestro país. Así, hasta septiembre de 2024, este saldo estaba en 3,31 millones en Barcelona; en 650.000 euros en Sevilla; en 18,1 millones de euros en Sevilla; en 16,3 millones de euros en Valencia; en 5,81 millones de euros en Málaga; en 10,9 millones de euros en Murcia; y en 9,6 millones de euros en Palma de Mallorca.
El nivel más bajo de la cuenta 413 en Las Palmas de Gran Canaria ha sido de 19,99 millones de euros en el segundo trimestre de 2024, pero como la cuenta 413 va incorporando facturas a medida que pasa el tiempo, su saldo volvió a incrementar hasta los 70,76 millones de euros en el tercer trimestre y los 46 millones del cuatro trimestre.
A este saldo se llega tras la aprobación del último reconocimiento extrajudicial de créditos. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria intentó rebajar en otros tres millones aproximadamente esta cantidad, pero un informe contrario de la Secretaría General del Pleno hizo que solo prosperara uno de los dos expedientes previstos, en concreto el que estaba dotado con 1,77 millones de euros.
Este dinero sirve para pagar diversas facturas, entre ellas, los casi 695.000 euros que se debían a la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística por la dirección de obras de las viviendas de Las Rehoyas y Tamaraceite; otros 977.492 euros por el servicio de ayuda a domicilio, más pequeñas cantidades en asesoramiento jurídico-laboral del Servicio Municipal de Limpieza o la reparación de las instalaciones de protección contraincendios de diversos edificios municipales.
La aprobación de este expediente estuvo marcada este lunes por los problemas informáticos que impidieron a la oposición contar con el expediente con la antelación suficiente para estudiar su contenido, lo que fue aprovechado por el PP como un ejemplo de la mala gestión del actual gobierno municipal.
«Ha sido un día complicado porque el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha tenido muchos problemas informáticos desde primera hora de la mañana», reconoció el concejal de Hacienda, Francisco Hernández Spínola antes de criticar la postura del Partido Popular. El PP está instalado en la destrucción, en la falsedad, en la demagogia y la mentira. Los sistemas pueden caer, no es culpa del gobierno», añadió.
Spínola desvinculó los retrasos en el pago a Geursa del caso Valka y aseguró que el problema se debió a la necesidad de resolver una discrepancia por los reparos puestos por la Intervención.
La portavoz de Jimena Delgado criticó la ausencia de la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, en una tramitación tan trastabillada. «Lamentablemente este es el ejemplo de cómo está la ciudad. Ni la culpa es de la informática ni de los funcionarios. Es injusto que la alcaldesa no esté aquí hoy para reconocer que el camarote de los hermanos Marx está mejor organizado», expuso, «este último día nos sirve para tener el balance de 2024 y lo que seguiremos teniendo en 2025».
Desde Vox, Alberto Rodríguez recriminó que se siga acudiendo a la vía extraordinaria para pagar facturas. «Se están desprestigiando por la vía de los hechos», espetó al gobierno local.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.