Borrar
Directo Rally Islas Canarias 2025, en DIRECTO: recorridos, tramos y horarios hoy jueves
Poda de palmera en El Sebadal. C7
El 19% de los árboles y las palmeras trasplantados no sobreviven al cambio
Las Palmas de Gran Canaria

El 19% de los árboles y las palmeras trasplantados no sobreviven al cambio

En el caso de las palmas que se han movido por la obra de la MetroGuagua la mortalidad se eleva hasta el 41%, según Parques y Jardines

Javier Darriba

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 11 de octubre 2023, 02:00

El nivel de éxito de los trasplantes realizados en la ciudad a lo largo de este año es de un 81%. De los 93 ejemplares trasladados, entre árboles y palmeras, 75 han sobrevivido, mientras que 18 no se adaptaron a sus nuevas condiciones, según los datos aportados por la edila de Parques y Jardines, Gemma Martínez, quien desglosó los registros entre los que se han hecho en el término municipal en general y los que se ejecutaron como consecuencia de la obra de la MetroGuagua.

Respecto a los primeros, la edila detalló que a lo largo de 2023 se retiraron 14 especímenes y solo uno de ellos, un ejemplar del género 'Phoenix' que estaba junto al centro comercial Las Arenas, murió.

En cambio, en las actuaciones vinculadas a las obras de la MetroGuagua en los tramos 7 (Mesa y López-Base Naval) y 8 (Istmo-Juan Rejón), el porcentaje de éxito varía. Así, en el caso de los árboles, sobrevivieron 43 de los 47 que fueron reubicados; sin embargo, en el de las 32 palmeras cambiadas de lugar, solo 19 prosperaron y 13 murieron.

Entre ellas se encuentran las que a fines del mes pasado se encontraban en la urbanización industrial El Sebadal, a donde fueron llevadas como consecuencia de la ejecución de las obras de la MetroGuagua en el entorno del parque de Santa Catalina.

Martínez hizo la distinción entre los trasplantes generales y los que estuvieron motivados por la implantación de la MetroGuagua porque cuando se traslada un ejemplar a causa de una obra, el Ayuntamiento no las asume como propias hasta pasados seis meses, periodo en el que son responsabilidad de la constructora.

De hecho, hace solo cinco días el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria anunciaba el desarrollo de una estrategia de planificación de sus zonas verdes que fortalezcan la coordinación entre áreas para garantizar el mantenimiento del arbolado urbano y de las plantas.

En el aspecto relativo a los trasplantes de árboles y palmeras, las áreas de Parques y Jardines, Desarrollo Urbano y Movilidad acordaron revisar los protocolos para fortalecer la coordinación interdepartamental y reforzar así el trabajo conjunto que garantice el mejor mantenimiento posible de las zonas verdes.

El protocolo a observar en el mantenimiento, trasplante y tala de las palmeras del género 'Phoenix sp', elaborado en el año 2019, establece que cuando se va a realizar un transplante, la palmera deberá prepararse con un mes de antelación y no podrá realizarse sin contar antes con una autorización emitida por la Unidad Técnica de Parques y Jardines.

Además, se exige la aplicación de dos tratamientos fitosanitarios contra insectos y hongos con un intervalo de quince días entre ambos. Pasado ese tiempo, se inicia el trasplante, recortando la punta de las hojas, retirando los frutos que tenga la planta y envolviendo el ejemplar con un cañizo que debe mantenerse hasta que la palmera pegue en el nuevo emplazamiento.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El 19% de los árboles y las palmeras trasplantados no sobreviven al cambio

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email