Borrar
Directo Rally Islas Canarias 2025, en DIRECTO: sobre las nubes o entre montes de ensueño, las mejores imágenes de este sábado
De izquierda a derecha, Suzana Tetlow, Pedro Quevedo, Beatriz Calzada y Paul Tetlow durante la presentación. C7

Las Palmas de Gran Canaria

38 años de «pasión por la aventura»

La ARC regresa al mapa náutico de la ciudad con una edición que estará compuesta por una flota de más de 250 yates y que zarpa el domingo

David Ojeda

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 2 de noviembre 2023, 18:33

La ciudad repite cada noviembre la imagen icónica de los participantes de la Atlantic Rally for Cruisers zarpando desde el Muelle Deportivo y poniendo rumbo al Caribe. Eso volverá a suceder este domingo, cuando 255 embarcaciones comenzarán, por trigésima octava ocasión, una aventura que tiene en el mapa náutico de la capital su punto de partida tradicional.

La ARC fue presentada este jueves en un acto en el que se escenificó un cambio de etapa, tras tantos años con Andrew Bishop al frente. El director general de la World Cruising Club, Paul Tetlow; y la directora de operaciones de la ARC y la ARC Plus, Suzana Tetlow, fueron los que escenificaron que se abre un nuevo tiempo.

La responsable de operaciones evidenció cierto entusiasmo por estos días, señalando que en la marina capitalina se empieza sentir el cosquilleo de las tripulaciones con los últimos retoques antes de zarpar. «Es increíble el ambiente que se vive estos días con los preparativos. Con familias que llegan con pasión por la aventura y encontrado una experiencia que les cambia la vida», indicó.

Según los datos comunicados por la organización en una nota distribuida a los medios, un total de 255 veleros, 159 inscritos en la ARC y 96, en la ARC Plus, ya se encuentran amarrados para participar en esta excitante prueba náutica.

La flota que participa en este evento náutico cuenta este año con un total de 31 españoles que cruzarán el Atlántico. Además de cuatro veleros que navegarán bajo bandera española, tres de ellos en la ARC Plus, 'Ahlem', 'Bluemoona' y 'Mastegot', y uno, el 'Swan 58 Lullaby', partirá con la ARC.

La primera regata, la ARC Plus, partirá rumbo al Caribe, a la isla de Granada, con escala en Cabo Verde, en la isla de Mindelo, el próximo domingo a las 13.00 horas, con 96 embarcaciones de crucero. La segunda salida, la ruta principal, la ARC, lo hará el domingo 19 de noviembre, con 159 veleros.

Pedro Quevedo, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, defendió la ventana al mundo que se abre para la ciudad cada vez que este rally sale desde la isla. «La ARC es un evento muy esperado en noviembre por la ciudadanía y los visitantes y, a lo largo de estas décadas, ha sido una muestra clara de la evolución de la ciudad y sus servicios portuarios, públicos y privados. La marina deportiva ha sabido adaptarse a la llegada de estos grandes veleros y las empresas de servicios náuticos también lo han hecho. Esto es un ejemplo de cómo desde hace algunos años hemos puesto el rumbo fijo a un presente y futuro basado en la economía azul», expuso.

Para Quevedo es «una brutalidad» el alto número de inscritos en esta edición, porque como quiso manifestar «250 barcos son muchos barcos».

En un sentido similar se expresó Beatriz Calzada, presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas. «Es un orgullo que la ARC vuelva a Las Palmas de Gran Canaria. Noviembre llena de vida este muelle deportivo, el rally da vida a la marina, al puerto de Las Palmas pero también a la ciudad y a la isla», aseveró.

Y es que es una realidad que lo que estos días sucede en el Muelle Deportivo repercute de forma positiva en algunos comercios de la ciudad. Especialmente por los que se encuentran situados en los pantalanes que acogen este clásico de la náutica.

Es larga la tradición que une a la ciudad y a esta prueba de yates, y lo que quedó claro durante el acto de presentación celebrada este jueves es que las dos partes desean continuar juntos durante muchos años.

Más de 300 tripulantes bajo banderas de más de 40 países completan el retrato oficial de esta carrera del mar. Una fotografía imponente en el momento de zarpar, pero también en la vida que inyectan al entorno marítimo de la ciudad estos días.

Por eso desde turismo se impulsa cada año este recorrido náutico que viene a atraer a Las Palmas de Gran Canaria a navegantes de importante poder adquisitivo.

La aventura del mar. La odisea del océano. Muchas millas por delante para un acto que ya forma parte de la historia contemporánea de la ciudad y que parece que se quedará en la isla durante muchos años. Sirviendo en bandeja una coartada para aquellos que defienden que la principal ventaja de la ciudad, y la isla, ante el mundo es servir de puente intercontinental.

Un mar de dudas

Hay un gran número de cifras alrededor de la cita náutica que el próximo domingo sale desde Las Palmas de GranCanaria poniendo rumbo al Caribe. Toda este mar de números sirve para poner de relevancia la importancia que tiene la prueba en el calendario náutico y, además, para subrayar lo que esto supone en su impacto en la ciudad.

La ARC Plus, que celebra en 2023 su 11ª salida desde la capital grancanaria, zarpará el 5 de noviembre. Durante 5 semanas, incluida una escala en Mindelo (Cabo Verde de 6 días), la flota llegará a la isla de Granada, a su capital, Saint George, la primera semana de diciembre. La flota, 96 veleros, de ellos 27 multicascos, navegará bajo bandera de 24 nacionalidades. La flota de 455 personas cuenta con 45 menores. El tripulante de más edad tiene 87 años. El barco más pequeño tiene 9'85 metros de eslora y, el más grande, 20'05 metros.

La ARC, con una ruta directa de 2.700 millas náuticas de navegación oceánica desde Las Palmas de Gran Canaria, unas tres semanas hasta la isla de Santa Lucía, zarpará el domingo 19.

Un total de 159 yates, entre ellos, 47 multicascos, y unos 900 navegantes, entre 2 y 89 años, conforman una de las flotas más diversas de los eventos de vela en el mundo: 30 nacionalidades, entre las que destacan por su número, Gran Bretaña, Alemania y Estados Unidos. El velero de menor tamaño tiene 10'11 metros y, el más largo, 32 metros de eslora.

Siempre se hace balance final cuando la prueba concluye. Algunos negocios de la isla son especialmente afortunados al concentran gran parte de la compra de alimentos y demás productos que los tripulantes de los 255 yates requieren para completar un viaje perfecto en una larga y compleja travesía.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 38 años de «pasión por la aventura»

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email