
Absuelta la médica del Juan Sebastián Elcano por la muerte de un marinero tras una escala en Las Palmas
Tribunales ·
El buque estuvo en la Base Naval en septiembre de 2016 y luego fue a Cabo Verde donde el fallecido se contagió de malaria y dengueSecciones
Servicios
Destacamos
Tribunales ·
El buque estuvo en la Base Naval en septiembre de 2016 y luego fue a Cabo Verde donde el fallecido se contagió de malaria y dengueEl Tribunal Supremo ha ratificado la absolución de una médica del Buque Escuela de la Armada Española, Juan Sebastián Elcano, en relación con la muerte del marinero Alberto Morales Mora, quien falleció en 2016 a causa de una infección por malaria y dengue contraída durante una misión de instrucción en Cabo Verde que tuvo como primera parada la Base Naval de la capital grancanaria. La víctima, natural de Maracena (Granada) y de 29 años de edad, fue evacuado de urgencia al hospital de Recife (Brasil), donde falleció tras un rápido empeoramiento de su estado de salud.
La sentencia, dictada el 10 de octubre de 2024, confirma el fallo previo del Tribunal Militar Territorial de Madrid, que había absuelto a la médica del buque de cualquier responsabilidad penal por los trágicos hechos, al considerar que actuó conforme a los protocolos sanitarios y directrices establecidas. Este buque había hecho una escala en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria el 3 de septiembre de 2016, antes de continuar su travesía hacia Cabo Verde, donde el marinero contrajo la infección.
Alberto Morales Mora se encontraba enrolado en el Juan Sebastián Elcano para el crucero de instrucción LXXXVIII, programado entre agosto y diciembre de 2016. Fue durante la escala en Cabo Verde cuando Morales Mora contrajo las infecciones que acabarían con su vida. Según los hechos probados de la sentencia, mientras el buque estaba en la isla africana, el marinero fue picado por dos mosquitos, uno infectado con malaria (Plasmodium falciparum) y otro con dengue.
Al reincorporarse a la navegación tras la escala en Cabo Verde, comenzó a mostrar síntomas como fiebre, diarrea y vómitos, lo que inicialmente se diagnosticó como un caso de gastroenteritis, ya que otros miembros de la tripulación presentaban síntomas similares. Los médicas del buque, en ese momento, administraron el tratamiento adecuado para esta afección, recetándole suero, paracetamol y medicación para frenar la diarrea. El cuadro clínico de Morales Mora, sin embargo, se agravó en las horas siguientes, y la médica solicitó su evacuación de urgencia al puerto de Recife, en Brasil. Una vez ingresado en el hospital Nuestra Señora de Teresinha en Recife, y tras realizarle varias pruebas, se le diagnosticó una infección simultánea de malaria y dengue. Pese a los esfuerzos médicas, el marinero falleció el 14 de octubre de 2016.
La tragedia impulsó a la familia del fallecido a llevar a juicio a la médica del buque, alegando una posible negligencia en el manejo de su enfermedad. En la sentencia de primera instancia, el Tribunal Militar Territorial de Madrid absolvió a la acusada, argumentando que había actuado conforme a las recomendaciones de salud pública aplicables en Cabo Verde en 2016. En aquel año, la zona era considerada de «riesgo limitado» para la malaria según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las autoridades sanitarias internacionales, lo que indicaba que solo se debían tomar precauciones básicas, como el uso de repelente y ropa que cubriera la piel.
Los testigos expertos convocados durante el proceso indicaron que los síntomas iniciales de Morales Mora no orientaban a un diagnóstico de malaria, y que no se podía exigir a la médica que anticipara una infección de estas características dada la baja incidencia de malaria en la zona y la sintomatología inespecífica del paciente. Asimismo, varios expertos declararon que la presencia de vómitos y diarrea era más compatible con una gastroenteritis, sobre todo considerando el brote que afectó a otros miembros de la tripulación en ese momento.
La familia de Morales Mora recurrió el fallo del Tribunal Militar, pero el Supremo confirmó la absolución de la médica. La Sala de lo Militar respaldó la actuación de la acusada, subrayando que había seguido los protocolos de salud preventivos para una zona de bajo riesgo y que la OMS y el propio Instituto de Medicina Preventiva de la Defensa mantenían el nivel de riesgo sanitario como mínimo, lo que hacía improbable pensar en un diagnóstico de malaria.
El Tribunal Supremo argumentó que la lex artis aplicable en este caso no obligaba a la médica a anticipar una enfermedad tan inusual en la zona y que su actuación había sido razonable y ajustada al contexto epidemiológico y sintomatológico. Además, la sentencia menciona que la médica del buque había informado a la tripulación sobre las medidas preventivas en Cabo Verde y distribuido repelente entre sus miembros, medidas que se consideraban suficientes dadas las condiciones en la región.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.