Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este jueves 24 de abril de 2025
Miguel Hidalgo, Antonio Morales y Carlos Álamo durante la inauguración del foro en Infecar. c7
Gran Canaria reivindica el sector quesero y potencia su valor turístico en Infecar

Gran Canaria reivindica el sector quesero y potencia su valor turístico en Infecar

sector primario ·

Tres años después de la primera edición, la isla celebra el II Foro Internacional del Queso con dos jornadas técnicas el 11 y el 12 de julio

SAMANTHA SÁNCHEZ MONTESINOS

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 12 de julio 2022, 02:00

No hay duda de que el queso artesano elaborado en Gran Canaria es una de las joyas de la gastronomía insular. Es un producto que se ha convertido, con el paso el tiempo, en una seña de identidad para la isla, que las personas amantes del queso serían capaces de reconocer en cualquier lugar del mundo.

Los quesos de la isla tienen una gran proyección de futuro

«Los quesos grancanarios y por ende, sus productores, cuentan con una gran proyección de futuroy con enormes posibilidades económicas, basadas en su evidente tradición quesera y su amplia biodiversidad», afirmó el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, durante el acto de inauguración del II Foro Internacional del Queso, que tuvo lugar en Infecar.

El evento, promovido por la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria y la Consejería de Turismo del Cabildo de Gran Canaria para dar forma a una propuesta gastronómica única, tiene como finalidad poner en valor al queso y reivindicar su cultura, su historia y su tradición.

Unir a personas vinculadas al sector quesero en un espacio

Además, tiene el objetivo de unir a los productores y productoras y ganaderos y ganadoreras con el empresariado y con las personas profesionales del turismo y convertir a Gran Canaria en una referencia en el sector gastronómico y turístico.

Con esta segunda edición, Gran Canaria se convierte, durante dos jornadas, los días 11 y 12 de julio, de 9.30 a 18.00 horas, en la capital mundial del queso artesanal. Y lo hace tres años después de su primera edición, en el 2019, debido a que la situación de pandemia no permitió su celebración en el 2021.

Un evento de carácter bianual

«Poco a poco recuperamos la normalidad y también recuperamos este foro de singular relevancia para el sector primario, la economía y el turismo de nuestra isla. Además, a partir de hoy, reafirmamos esa voluntad de que cada dos años se programe este espacio para profundizar en uno de nuestros referentes gastronómicos por excelencia», señaló el presidente.

Lo más especial de este producto artesano es que ha sido elaborado con mucho cariño y mimo por numerosas familias canarias desde los siglos XV y XVI.

Garantizar el revelo generacional mediante la formación

«Es una tradición que claramente no podemos perder. Por lo que, en primer lugar, apostaremos por el factor humano para garantizar el relevo generacional, fomentando para ello la formación en la Escuela de Ganadería y Pastoreo de Gran Canaria, única iniciativa de este tipo en toda Canarias y en segundo lugar, apoyaremos a los productores y productoras y personas profesionales vinculadas al sector quesero para que puedan mantener sus economías», comentó Morales.

Miguel Hidalgo, consejero de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, aclaró que el Foro Internacional del Queso pretende la proyección de los quesos de la isla a nivel internacional, pero también a nivel local. Por su parte, Carlos Álamo, consejero de Turismo de Gran Canaria, defendió las posibilidades del producto gastronómico en la promoción turística de la isla.

Cocineros con Estrellas Michelín y cocineros de toda Canarias

El evento reúne en un mismo espacio a varios cocineros con Estrellas Michelín como Sergio Bastard, Quique Dacosta, Albert Adriá o Carlos Maldonado y cocineros reconocidos de toda Canarias como Juan Santiago, del restaurante 'Hestia' de Gran Canaria, Germán Ortega, de 'La Acuarela' o Braulio Simancas, de 'Silbo Gomero' de Tenerife, entre otros.

También, a expertos en el uso del queso como Alessandro Carpenedo, Ana Belén González, Jorge Martín o Dani García. De igual forma, las asociaciones de queseros y queseras de Gran Canaria, Proquenor y Asoquegran, participan en la programación. Como novedad de esta edición, durante la segunda jornada, que tiene lugar el martes 12 de julio, se celebrará el concurso 'El mejor bocadillo de queso de España', que pondrá el broche final al foro.

80 queserías artesanas que producen 1.500 toneladas al año

Gran Canaria, además de ser la isla con mayor cabaña ganadera de Canarias, cuenta con unas 80 queserías artesanas, en las que sus quesos se elaboran con leche cruda producida en la propia explotación, elaborando en total unas 1.500 toneladas al año.

De los 900.000 euros que destina anualmente el Cabildo al sector ganadero, unos 250.000 son para mejorar la competitividad de las queserías artesanales, pero, además, la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria también invierte unos 580.000 euros anuales en actuaciones de valorización del producto local.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Gran Canaria reivindica el sector quesero y potencia su valor turístico en Infecar

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email