Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 22 de febrero
Imagen de archivo de aerogeneradores en el polígono de Arinaga. Arcadio Suárez
Inteligencia artificial para proteger las aves, condición para un parque eólico en Agüimes

Inteligencia artificial para proteger las aves, condición para un parque eólico en Agüimes

El proyecto de Ayagaures Medioambiente recibe el visto bueno de impacto ambiental, pero con varios condicionantes para su instalación

Miércoles, 15 de enero 2025

La instalación de un sistema de detección de aves automático, basado en la inteligencia artificial, con capacidad para identificar las especies y registrar la posición geográfica de las aves, así como para predecir su trayectoria de vuelo en cada instante de tiempo es uno de los condicionantes que ha recibido el proyecto de parque eólico El Vivero, que impulsa Ayaguares Medioambiente en la zona de Las Rosas, Agüimes. Además, este sistema tiene que tener la capacidad de realizar acciones disuasorias e incluso la parada automática del aerogenerador en una posible colisión.

La Viceconsejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía ha dado el visto a la declaración de impacto ambiental de esta infraestructura, que tiene previsto una inversión 1,2 millones de euros, pero con varios condicionantes. El riesgo de colisión de aves o murciélagos contra el aerogeneradores es uno de los principales 'peros' que se ponen a este proyecto. Por ello, será necesario un seguimiento durante toda la vida operativa del parque eólico mediante la búsqueda de cadáveres o restos, que durante los dos primeros años será semanal y luego mensual.

Seguimiento del riesgo de colisión

Además, el sistema de detección de aves deberá estar asociado a una plataforma 'on line' de análisis de datos que permita a la administración acceder a los datos en bruto de los vuelos registrados, los vídeos grabados, las variables ambientales y de los parámetros de funcionamiento de los aerogeneradores, así como a la obtención de informes, gráficos y estadísticas.

Asimismo, durante al menos un ciclo anual se realizará un estudio sobre la presencia de especies de murciélagos, su abundancia y uso del espacio y si se estimase un riesgo para las poblaciones el aerogenerador permanecerá parado cuando la velocidad del viento sea inferior a 6 m/s y desde una hora antes del anochecer hasta una hora después del amanecer. Si esta medida no fuera efectiva, el promotor complementará esa medida con la instalación de un sistema de detección automático de murciélagos, con las mismas características que el de las aves.

Por otro lado, también contempla que una vez que el parque eólico esté en funcionamiento, se realizará una campaña de medición de la emisión de ruidos para verificar el cumplimiento de la normativa. Además, si se registrasen molestias por el efecto parpadeo sobre las viviendas o lugares de trabajo, se evaluará esta afección. Para ello, se identificarán las zonas donde se superen los umbrales recomendados de 30 minutos al día o 30 horas anuales y se procederá a elaborar un calendario de paradas del aerogenerador.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Inteligencia artificial para proteger las aves, condición para un parque eólico en Agüimes