
CANARIAS7
Las Palmas de Gran Canaria
Jueves, 4 de abril 2024, 18:16
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, aprovechó este jueves la inauguración de la nueva sede del Instituto para la Gestión del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera para subrayar la importancia de preservar el legado patrimonial, natural y cultural albergado por ambas figuras de la Unesco en la isla.
Publicidad
«Hemos tenido la suerte de heredar un tesoro de tiempo. También el legado de quienes habitaron el corazón mismo de las Montañas Sagradas, en diálogo constante con la tierra que pisaban y con los astros», proclamó el presidente.
«Somos depositarios de una naturaleza sorprendente, que muda de apariencia a la vuelta de cada barranco, y, por supuesto, de los saberes de hombres y mujeres que han escrito sus biografías sobre el territorio con la misma precisión que los grabados que contemplamos en cuevas y santuarios. Hoy en día, incluso desde el mismo centro de la capital, son sus huellas las que nos indican el camino», prosiguió Morales.
«A través de la Unesco, el mundo ha sabido reconocer el carácter singular de nuestra historia y nuestro territorio con la declaración en 2005 de la Reserva de la Biosfera y, en 2019, con la designación como Patrimonio Mundial del Paisaje Cultural de Risco Caído y Las Montañas Sagradas», agregó el presidente.
Ambas figuras coinciden en buena medida sobre el mapa de la isla, con más de 100.000 hectáreas de extensión en la Reserva de la Biosfera, incluidas las 35.000 de su franja marina, y las 18.000 del Paisaje Cultural.
Publicidad
«El espíritu y el equipo humano que sustentan la actividad del Instituto han encontrado un hogar apropiado en el edificio que inauguramos, que se integra en el conjunto histórico del barrio de Triana, declarado Bien de Interés Cultural», manifestó Morales.
Construido en 1914, sito en la calle Buenos Aires número 26 y adquirido un siglo después por el Cabildo, el fiel rescate de su estructura original supone en sí «una operación ejemplar de salvaguarda del patrimonio arquitectónico», con un especial acento en la accesibilidad y la eficiencia energética tras una inversión de 1,4 millones de euros, la mitad de ellos fondos Next Generation.
Publicidad
Sus más de 900 metros cuadrados de superficie están ahora adaptados a las necesidades del personal técnico y administrativo del Instituto y a su potencial relación con la ciudadanía, colaboradores y proveedores.
Esta sede se suma a la labor de difusión, implantación en el territorio y dinamización socioeconómica que se realiza en los centros de interpretación de Artenara y del Bentayga; en el Centro de Gestión e Información de Tejeda, sede compartida y sometida actualmente a una intervención de mejora en estado muy avanzado; y en el de Caserones, en La Aldea de San Nicolás.
Publicidad
El acto constató la confluencia de esfuerzos alrededor del Instituto al asistir representantes públicos de los municipios con territorio en el Paisaje Cultural (Artenara, Tejeda, Gáldar y Agaete) y en la Reserva (La Aldea, Tejeda y Artenara, íntegramente, y, parcialmente, San Mateo, Mogán, San Bartolomé de Tirajana y Agaete).
Además, acudieron miembros del Consejo de Administración del Instituto, los Consejos Científicos, el Consejo Rector de la Reserva, la Comisión Ciudadana del Patrimonio Mundial y el Consejo de Participación Pública de la Reserva, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, asociaciones, entidades y personas colaboradoras.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.