Borrar
Recreación de momias encontradas en Guayadeque. Cober

Ingenio invita a conocer su historia en un mágico recorrido

La Villa impulsa rutas turísticas que muestran la riqueza de su patrimonio desde antes de la Conquista

Domingo, 14 de julio 2024

Ingenio tiene un rico patrimonio histórico del que presumir, pero en ocasiones resulta desconocido para los turistas y también para los grancanarios. Con esa premisa, el área de Turismo, que coordina el concejal Rubén Cruz, ha dado un nuevo impulso a la promoción del municipio a través de rutas que permiten descubrir un pasado aborigen y otro más reciente ligado al agua y el azúcar. Ha sido posible también gracias a la reapertura de museos que están disponibles desde hace unos meses tras una profunda rehabilitación que ha incorporado nuevas tecnologías.

Entre las nuevas iniciativas gratuitas se encuentran los recorridos por su casco histórico, que persiguen el objetivo de enamorar a sus visitantes y que los residentes conozcan también espacios que han pasado desapercibidos. Además, culminan con una degustación gastronómica de productos del municipio y de Gran Canaria.

Las rutas por su patrimonio, que arrancaron en el mes de marzo en el casco y que se celebran el primer y tercer sábado de cada mes, han sorprendido gratamente y están siendo un rotundo éxito. La lista de espera para las próximas visitas, que se trasladan ahora a El Carrizal (20 de julio y en septiembre) y a El Burrero (octubre) se hace cada vez más larga, por lo que han tenido que ampliar el aforo. En noviembre regresarán nuevamente al casco histórico.

Museo del Agua y del Azúcar. Cober

Códigos QR

Aunque no es necesario esperar a tener plaza para conocer todo lo que Ingenio tiene para mostrar, ya que los visitantes pueden también realizar sin ayuda los recorridos gracias a los códigos QR instalados en los lugares más emblemáticos. También se puede solicitar una visita guiada con antelación en la Oficina de Turismo para que les acompañe una técnica municipal de lunes a viernes.

Entre los puntos más destacados para descubrir en el casco del municipio se encuentra la Oficina de Turismo, ubicada a escasos metros del Ayuntamiento, que alberga en su interior el Centro de Interpretación del Patrimonio Histórico de Ingenio. Se trata de un espacio interactivo que permite hacer un viaje en el tiempo desde el momento actual hasta la época prehispánica y que incluye una fiel recreación de las momias encontradas en el barranco de Guayadeque. También alberga una sala inmersiva y otra de artesanía, además de una tienda con productos locales.

Otra de las paradas ineludibles es la parroquia Nuestra Señora de Candelaria, que guarda en su interior la primera Virgen de la Candelaria de este templo. Se trata de una pequeña imagen de madera, copia de la que se encuentra en Tenerife, donada en el siglo XV. La talla desapareció en la época de los ataques piratas y como nadie sabía su paradero, se encargó otra, aunque 300 años más tarde fue encontrada dentro de una caja de madera en unas condiciones precarias.

El Museo del Agua y el Azúcar

En el recorrido también se puede visitar gratuitamente de miércoles a viernes, de 11.00 a 15.00 horas, el Molino de los Díaz y de los López, interconectados y convertidos desde marzo en Museo del Agua y del Azúcar para ver la evolución histórica desde el siglo XV hasta la actualidad. Su hilo conductor es el agua, protagonista como fuerza indispensable para mover el ingenio azucarero que le da nombre al pueblo y a su evolución histórica posterior. Este espacio agrupa varias áreas expositivas, donde se conserva la maquinaria original del molino, con contenidos museográficos sobre cantoneras, molinos, lavaderos, acequias, Heredad de Aguas, casa del reloj y enseres que muestran la vida de la población en el pasado.

Molino Antoñico Bordón. Cober

A unos metros de distancia, siguiendo el curso de la acequia, se llega al parque Néstor Álamo, donde unas escaleras llevan a otro punto ineludible, el Molino Antoñico Bordón. Este lugar, también renovado, ofrece un innovador vídeo mapping que permite ver y escuchar a Ceferinito Artiles, su último molinero.

Entre los lugares para conocer más sobre la Villa, también se puede visitar el Museo de Festival Internacional de Folclore, que permite un viaje por los cinco continentes contemplando vestimenta y objetos cedidos por diferentes países.

A ellos se une el taller municipal de cerámica, ubicado en un edificio de gran valor histórico, situado en la Calle Nueva, que albergó las oficinas de las Casas Consistoriales y Juzgado Municipal desde 1933 hasta 1943. Además de zona de trabajo con hornos, ofrece una sala con muestras de artesanía.

Proyecto Turingenia

Este nuevo impulso a la promoción turística de Ingenio ha sido posible gracias a Turingenia, un proyecto elaborado por la Asociación Ecoturista Sureste en Acción, AESA, y financiado por el Ayuntamiento para dar a conocer la tradición agrícola y comercial, a la vez que se dinamiza el sector turístico.

La Villa quiere dejar de ser solo ese municipio que ven los turistas antes de aterrizar en el Aeropuerto de Gran Canaria para hacer valer su estratégica ubicación geográfica y que descubran su cultura, gastronomía, senderos, deportes, fiestas y tradición. En definitiva, que recorran sus calles y sus museos, se maravillen del imponente Barranco de Guayadaque y descubran su rica gastronomía.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Ingenio invita a conocer su historia en un mágico recorrido