Borrar
Casa de Matos, edificación ubicada junto al Museo del Agua y del Azúcar. C7
Ingenio expropia la Casa de Matos para el Museo del Agua y del Azúcar

Ingenio expropia la Casa de Matos para el Museo del Agua y del Azúcar

El Ayuntamiento inicia el expediente para hacerse con este inmueble por 47.865 euros y culminar así la primera fase del centro museístico

Lunes, 22 de julio 2024

El Ayuntamiento de Ingenio ha iniciado el expediente de expropiación de la denominada Casa de Matos, en el casco histórico, para poder culminar así la primera fase del Museo del Agua y del Azúcar, conformado en la actualidad por el Molino de los Díaz y de los López.

Se trata de un inmueble antiguo situado en la calle Los Molinillos, numero 1, incluido en el espacio catalogado en la ficha 99 de la Revisión del Catálogo Arquitectónico Municipal, que está actualmente en manos de una sociedad de inversión.

Debido a la imposibilidad de llegar a acuerdos con este tipo de entidades, se ha comenzado con este proceso al tratarse de un bien a proteger. La tasación se ha fijado en 47.865 euros, explica el concejal de Urbanismo, Rayco Padilla, área que impulsa el expediente.

Desarrollo de un proyecto museístico

Y es que Urbanismo lleva desde hace varios años desarrollando este proyecto museístico, que consiste en la rehabilitación, restauración y conservación del patrimonio histórico, cultural, arquitectónico, etnográfico y artístico del municipio.

Tras la renovación de los Molinos de los López y de los Díaz, espacios que ya pueden ser visitados, quedaba pendiente la adquisición de este tercer inmueble para exhibir la relación del municipio con el agua y porque es el punto de acceso a la segunda área expositiva, que en un futuro acogerá un museo al aire libre, poniendo en valor el parque Néstor Álamo.

Por ello, desde el Ayuntamiento entienden que esta adquisición es indispensable para culminar la primera fase del Museo, ya que no existe otra propiedad con unas características arquitectónicas e históricas similares, ni que permita culminar el recorrido proyectado y la conexión con la segunda fase.

Protección integral

La Casa de Matos tiene un grado de protección integral y destaca por su tipología edificatoria de arquitectura doméstica en una planta, con patios entre medianeras y con orígenes rurales. Tiene una superficie construida de 57 metros cuadrados sobre un solar de la misma medida.

El acceso a la vivienda se realiza a través de un portón que da directamente al patio o huerto, característica que la dota de una singularidad en el entramado urbano. Actualmente, la edificación carece de techo tras una inconclusa restauración años atrás. Tras su expropiación, por tasación conjunta, formará parte del Museo que exhibe la evolución histórica de la Villa desde el siglo XV hasta la actualidad, centrándose en el agua y los cultivos.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Ingenio expropia la Casa de Matos para el Museo del Agua y del Azúcar