

Secciones
Servicios
Destacamos
El municipio de Ingenio ha culminado un estudio de campo realizado en El Burrero que incluye datos de análisis topobatimétrico, es decir de las profundidades marinas, además de la playa y de las mareas. El objetivo es contar con información minuciosa y precisa de esta zona costera para desarrollar actuaciones de mejora en el futuro.
El documento se dio a conocer este jueves por la tarde a los vecinos en el Centro Cívico de El Burrero en un encuentro en el que estuvo presente la alcaldesa, Vanesa Martín, y el edil Transición Ecológica, Sostenibilidad y Playas, Martín García. Los datos los presentó Óscar Bergasa, CEO de la empresa Elittoral, encargada de llevar a cabo los trabajos durante tres meses que han incluido vuelos con drones para analizar en profundidad la costa.
El estudio se quedará en la oficina técnica del Ayuntamiento para que pueda ser consultado para ejecutar proyectos como por ejemplo piscinas naturales, instalación de solarium o cualquier otra intervención para la que sea necesario conocer el terreno y el comportamiento marino. En este sentido, Bergasa asegura que no es habitual que lo haga un Ayuntamiento, pero es una herramienta fundamental para realizar proyectos y que sean más ágiles, y también para decidir qué se quiere hacer porque permite saber qué se puede y qué no.
El estudio incluye una proyección de las condiciones del oleaje extremas y de las alturas de las olas a 25, 50 y 100 años. También se ha realizado análisis de la capacidad de carga de la playa, que tiene una extensión de 500 metros y 30 de ancho. En él se establece que la carga física en bajamar es de 2.205 personas y en pleamar, 1.773, en cambio, la carga real es de 313 y 167, mientras que la carga efectiva desciende a 250 y 133, ya que hay que tener en cuenta los servicios.
Por otro lado, concluye que debido a la zonificación que tiene la cala se mitigan los conflictos de uso entre la actividad de baño y deportiva, aunque podría haberlos en momentos de gran demanda, advierte.
Entre las propuestas de optimización de la gestión, el estudio propone, entre otras cuestiones, la instalación de webcams y una app móvil de información en tiempo real.
En las conclusiones se especifica que El Burrero está bien organizado en cuanto a usos por lo que la inversión en sistemas de aforo no se considera efectiva.
Por último, ofrece cuatro alternativas que podrían ejecutarse en esta zona del litoral. Una de ellas sería una plataforma de madera destinada a tomar el sol y la construcción de una piscina natural. Otro de los proyectos propuestos estipula una piscina natural en la zona de olas, es decir de surf, diseñada para que tanto bañistas como surfistas puedan disfrutar del agua de manera segura y tranquila.
La tercera opción sería una piscina natural, escalera y plataforma para mejorar la accesibilidad y que la entrada al mar sea segura. La última es una plataforma para el acceso a la zona norte, que actúe como punto de observación y también de entrada al mar. Bergasa destaca que debido al cambio climático, la instalación de charcos puede convertirse en el futuro en un elemento de protección para el litoral.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.