Más de 40 ponentes locales, nacionales e internacionales participarán en la primera edición del Foro Internacional de Ecoislas que organiza el Cabildo de Gran Canaria y que tendrá lugar los días 2 y 3 de febrero en Infecar. Representantes de varias islas del archipiélago, así como de Baleares y de territorios insulares de Grecia, Chipre y Suecia acudirán a este evento, que nace con vocación de continuidad y de generar sinergias entre las islas que apuestan por el desarrollo sostenible.
Publicidad
Antonio Morales, presidente del Cabildo, presentó este martes un encuentro que busca «poner en valor a las islas como laboratorios reales de innovación en la lucha contra el cambio climático», así como crear un espacio de colaboración público-privada para la resiliencia de los territorios insulares ante los efectos del calentamiento global y «para compartir buenas prácticas» en la apuesta por la descarbonización.
«Queremos que sea un espacio de discusión y de debate y exposición de propuestas y soluciones sobre la transición hacia un modelo de desarrollo más sostenible, más limpio y más verde», resaltó Morales sobre este foro internacional, que dividirá sus sesiones en cuatro grandes áreas: energía, agua y movilidad; adaptación al cambio climático; turismo regenerativo; y economía circular y economía azul.
El evento contará con cuatro ponentes principales, todos de talla mundial y de reconocido prestigio, quienes, además de ofrecer charlas, participarán en mesas redondas, debates y encuentros. Se trata de Manuel Maqueda, Leen Gorissen, Christian Felber y Bernard Feltz.
Maqueda es profesor de Economía Circular y Economía Regenerativa de la Universidad de Harvard, además de CEO de SUPER (empresa especializada en la eliminación de residuos de plástico); Gorissen es doctora en Biología especializada en Ecología, Ciencia de la Transición, Diseño Regenerativo e Innovación Bioinspirada; Felber, que ha sido profesor en varias universidades, es el impulsor de la Teoría del Bien Común; y Feltz es un filósofo y biólogo, referente teórico en el desarrollo sostenible.
Publicidad
Las sesiones, ponencias, debates y presentaciones incluidas en el programa del Foro se dividirán en cuatro salas simultáneas, el evento tiene un presupuesto de entre 100.000 y 200.000 euros y las entradas para los estudiantes tienen un precio de 7,5 euros para un día o 15 euros para sus dos jornadas y de 15 o 30 euros para profesionales, en función de si son para un día o los dos.
Este primer Foro Internacional Ecoislas albergará, además, de manera paralela la ceremonia de entrega de los premios Greening The Islands y la presentación de algunos de sus estudios. Greening The Islands es una innovadora compañía comprometida con la construcción de una red de trabajo por la autosuficiencia, la sostenibilidad, la resiliencia y la mejora de los medios de vida en las islas y lugares remotos.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.