![Los incentivos del Cabildo grancanario facilitaron 796 contratos en 2024](https://s2.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/2025/02/06/camarero-kVFG-U230783176619LG-1200x840@Canarias7.jpg)
![Los incentivos del Cabildo grancanario facilitaron 796 contratos en 2024](https://s2.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/2025/02/06/camarero-kVFG-U230783176619LG-1200x840@Canarias7.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los incentivos económicos que concede el Cabildo de Gran Canaria para la incorporación y reincorporación al mercado laboral de personas desempleadas procedentes de colectivos de difícil inserción laboral permitió la contratación de 796 personas en 2024. De ellas, hasta 783 firmaron un contrato indefinido.
Según informa la Consejería de Empleo, la partida destinada a estos incentivos, que se elevó a 7.095.432,87 euros, se agotó íntegramente y facilitó la contratación de 399 mujeres y 397 hombres residentes en la isla que antes estaban en el paro, sobre todo de perfiles de difícil inserción como desempleados de larga duración, mujeres, personas de más de 45 años o de menos de 30 y personas discapacitadas o víctimas de violencia de género, entre otros grupos.
Gestionados por la Fundación Universitaria de Las Palmas, el importe de los incentivos concedidos en 2024 a las empresas contratantes aumentaron para los contratos a desempleados de municipios de menos de 10.000 habitantes, así como a parados de larga duración, mayores de 45 años, mujeres víctimas de violencia de género o trata de seres humanos y personas LGTBI, en particular transexuales.
También fueron mayores los concedidos a micropymes, empresas de 0 a 5 trabajadores, que constituyen el 91% del tejido empresarial insular, así como a entidades de un sector económico emergente, como la economía azul, la verde-circular, la digital o la audiovisual.
Las contrataciones objeto de subvención se formalizaron a lo largo del año pasado en centros de trabajo ubicados en la isla y fueron a jornada completa y en las modalidades de contratos indefinidos (12 meses), de formación en alternancia (6 meses) o formativos con práctica profesional (6 meses).
Un contrato indefinido tenía un incentivo de 7.000 euros de base que se podía incrementar por tres conceptos como máximo. Así, si la persona contratada era desempleado de larga duración, víctima de violencia de género o trata de seres humanos y mayor de 45 años, ese importe aumentaba hasta 15.000 euros. En otros supuestos podía subir a 9.000, 11.000 o 14.000 euros, en función de las características de la persona y de la entidad contratante.
En cuanto a la edad de las personas contratadas con estos incentivos, el 40,57% eran menores de 30 años, el 40,08% tenían más de 45 y el 19,35% restante oscilaban entre los 30 y los 45 años.
El 91,58% no eran parados de larga duración, sólo el 1,25% tienen algún tipo de discapacidad, apenas cuatro eran víctimas de violencia de género y ninguna pertenece al colectivo LGTBI.
El 80,53% de las personas beneficiadas fueron contratadas por pymes y el 19,47% por autónomos; 151 personas entraron en empresas de sectores emergentes; y sólo 15 eran de municipios de menos de 10.000 habitantes.
En relación al municipio de residencia, el 59% eran vecinos de la capital, el 9,5% eran de Telde y el 9,3% estaban empadronadas en San Bartolomé de Tirajana.
La partida reservada inicialmente por la Consejería de Empleo del Cabildo para financiar los incentivos a la contratación de 2024 ascendía a 5,67 millones de euros y era, de por sí, el mayor presupuesto destinado nunca a estas ayudas. Al final el importe pagado superó levemente los 7 millones al agotarse la partida inicial.
El Cabildo lleva siete años aplicando este programa, que en las seis convocatorias anteriores facilitó la contratación de 4.688 personas, a una media de 778 anuales, aunque se superaron las 1.000 en 2020, el primer año de la covid.
El consejero de Empleo, Juan Díaz, destaca que es la iniciativa de su departamento «que genera más empleo, sobre todo indefinido, y que, además, ayuda a la supervivencia de las pymes y autónomos».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.