

Secciones
Servicios
Destacamos
El Cabildo solicitará al Gobierno regional que en la modificación de la Ley de Artesanía de Canarias que está preparando introduzca la creación de Zonas de Especial Interés Artesanal en Gran Canaria para la protección, conservación y valorización de distintos oficios de la isla.
La alfarería tradicional de Lugarejos (Artenara) y La Atalaya (Santa Brígida), el calado de Ingenio, la cestería de fibras vegetales de Santa Lucía de Tirajana y la cantería de Arucas son algunas de esas zonas, según adelantó la consejera de Artesanía del Cabildo, Minerva Alonso.
Los cambios que ambas instituciones quieren hacer en la Ley de Artesanía fueron uno de los temas abordados en la primera reunión oficial del consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno regional, Manuel Domínguez, con el Cabildo, comprometiéndose Domínguez a consensuar con los cabildos el primer borrador de esa modificación y a adelantar la fecha de aprobación.
La definición de zonas de especial interés artesanal, la protección de oficios en riesgo de desaparecer, la incorporación de asociaciones y federaciones de artesanos y la introducción de herramientas analógicas y nuevas materias primas serán otros cambios en la ley, comentó también Domínguez.
Por otro lado, Cabildo y Gobierno canario se han comprometido a poner en común los estudios de los Observatorios de Comercio de ambas instituciones para acertar más en sus propuestas de impulso del comercio local, así como a estudiar medidas para favorecer y desburocratizar la exportación de moda de baño hecha en la isla, entre ellas la posible creación de un centro logístico exterior para la venta de productos insulares.
Morales y Domínguez coincidieron este martes en mostrarse optimistas respecto a los resultados del permiso de investigación geotérmica iniciado en el sureste para la posible explotación de recursos de alta entalpía como nueva fuente de energía renovable para Gran Canaria. «Si se encuentra será un salto exponencial en renovables», destacó el vicepresidente del Gobierno de Canarias.
De resultar positivos los resultados de las catas previstas por la empresa liderada por el Consejo Insular de la Energía supondría «un salto cualitativo y cuantitativo» en la generación con renovables porque se trata de una energía continua durante las 24 horas y que no necesita almacenamiento, comentó Morales por su parte. «Seria la lotería», apostilló.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.