Borrar
Vecinos sentados y caminando por la avenida Mesa y López de la capital. Arcadio Suárez
Gran Canaria ganó 4.418 habitantes entre 2022 y 2023 y sólo 4 de sus 21 municipios perdieron vecinos

Gran Canaria ganó 4.418 habitantes entre 2022 y 2023 y sólo 4 de sus 21 municipios perdieron vecinos

El mayor aumento tuvo lugar en Santa Lucía de Tirajana, según la revisión del padrón a 1 de enero, y Mogán registró el mayor incremento porcentual

Jesús Quesada

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 16 de diciembre 2023, 23:24

Solo cuatro de los veintiún municipios de Gran Canaria vieron reducido su número de habitantes a lo largo del año 2022, según la revisión del padrón de vecinos a 1 de enero de 2023 que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esos cuatro municipios son, de menos a más pérdida en números enteros, la capital, Agaete, La Aldea de San Nicolás y Valleseco.

A nivel insular la cifra de empadronados creció en 4.418 personas y casi un tercio de ese crecimiento se produjo en eltercer municipio más poblado,Santa Lucía de Tirajana.

Aunque el aumento en este municipio del Sureste fue el más alto de la isla, con 1.401 nuevos vecinos empadronados que elevan su población a 76.418 residentes, el mayor alza porcentual se registró en Mogán, el segundo municipio más turístico, que experimentó un crecimiento interanual del 2,70% y cuantitativo de 550 personas, el segundo más numeroso. El interanual de Santa Lucía de Tirajana fue del 1,87% y es el cuarto más alto.

En la segunda posición en crecimiento porcentual se sitúa Valsequillo, que experimentó un aumento del 1,92% entre el 1 de enero de 2022 y el de este año. Su padrón municipal creció en 183 personas, hasta quedar ahora en 9.693. La medalla de bronce en esta clasificación se la lleva Agüimes, que ganó 609 residentes, un 1,89%, y empezó este año con 32.797 personas empadronadas en sus viviendas. En datos cuantitativos es el segundo incremento.

Por encima del 1% de aumento interanual se sitúan también, en este orden de más a menos aumento, los municipios de Ingenio (1,53%), Vega de San Mateo (1,45), Tejeda (1,32), Santa Brígida (1,12) y Firgas (1,02).

De entre ellos llama la atención el término cumbrero, que es el segundo menos poblado de la isla por detrás de Artenara y que en las últimas décadas viene vaciándose progresivamente. Entre 2022 y 2023, por el contrario, ganó 24 vecinos. El padrón de habitantes de Ingenio creció en 487 personas, lo que supone el cuarto crecimiento cuantitativo, el de San Mateo se elevó en 111 vecinos, el de Santa Brígida aumentó en 206 nuevos residentes y el de Firgas lo hizo en 78.

Los que menos crecen

En el otro extremo, el menor incremento porcentual se registró en Telde, donde los 184 nuevos vecinos suponen un 0,18% más de habitantes, por delante de Moya, que ganó 25 residentes y elevó su padrón en un 0,32%, y de Gáldar, con 40 vecinos más y un alza del 0,40%.

Entre el 0,5 y el 1,0% de crecimiento poblacional quedan, de menos a más, los municipios de Artenara (0,58), San Bartolomé de Tirajana (0,66), Arucas (0,69), Santa María de Guía (0,81) y Teror (0,87).

En este grupo resalta el hecho de que Artenara haya sumado 6 vecinos más, evitando la caída por debajo del millar de residentes (tiene 1.036). El municipio turístico por excelencia y el de mayor superficie de la isla, San Bartolomé de Tirajana, ganó 360 residentes, en Arucas el padrón creció en 266 personas, en Guía la población de hecho aumentó en 112 y en Teror lo hizo en 111.

Los que pierden población

Los descensos poblacionales en la actualización del padrón se limitaron a los 310 vecinos que perdió Las Palmas de Gran Canaria (0,08% de caída), los 56 en que bajó el padrón de Agaete (0,99), los 18 en que se redujo la población de La Aldea (0,24) y los 9 vecinos que tiene de menos Valleseco (0,24).

La capital sigue siendo el municipio más poblado de Gran Canaria, por delante de Telde, Santa Lucía de Tirajana, San Bartolomé de Tirajana y Arucas. En la cola continúan Artenara, Tejeda y Valleseco.

Tenerife se distancia

La última revisión del padrón oficial de habitantes agranda la diferencia poblacional entre las dos islas mayores del archipiélago, que ahora es de 85.922 personas a favor de Tenerife sobre Gran Canaria. La distancia ha crecido porque mientras la segunda isla más poblada ganó 4.418 vecinos entre 2022 y 2023, la primera y la de mayor superficie ha visto como su cifra de residentes de hecho ha aumentado en 14.367 personas.

Gente en un centro comercial de Las Palmas de Gran Canaria. Arcadio Suárez

El crecimiento cuantitativo que ha experimentado Tenerife en el año que va del 1 de enero de 2022 a la misma fecha de 2023 ha superado al de las otras seis islas en conjunto, que es de 13.062 vecinos.

Ese incremento en el resto del archipiélago se concentra en las islas de la provincia de Las Palmas, porque al aumento de Gran Canaria se une el de los 4.531 vecinos que ha ganado Fuerteventura (más que Gran Canaria) y el de los 3.161 empadronados más en Lanzarote.

Aunque todas las islas han ganado habitantes en la nueva actualización del padrón, porque también lo han hecho La Palma (332 vecinos más), La Gomera (358) y El Hierro (242), los mayores crecimientos porcentuales del último año contabilizado por el INE fueron los registrados en Fuerteventura (3,79%), en primer lugar, El Hierro (2,12) y Lanzarote (2,03).

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Gran Canaria ganó 4.418 habitantes entre 2022 y 2023 y sólo 4 de sus 21 municipios perdieron vecinos