Borrar
Los representantes del Cabildo y de Teror, con el resto de miembros de la red de productores. David Delfour
Gran Canaria, en el foro español de la papa

Gran Canaria, en el foro español de la papa

Este fin de semana habrá mercado agrícola y de muestras dentro de la Feria Insular de la Papa | Este viernes por la noche se entregaron los premios de esta edición

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 19 de octubre 2024, 02:00

Gran Canaria formalizó la nocbe de este viernes su adhesión a la Asociación y Red de Pueblos Productores de Patata y Papa de España, entidad constituida en enero de 2023 y en la que ya están integradas poblaciones de Galicia, Palencia, León, Burgos, Valladolid, Sevilla, Cádiz y la región portuguesa de Trás-Os-Montes, a las que se ha unido también el municipio lanzaroteño de Teguise.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, el consejero insular de Sector Primario, Miguel Hidalgo, y el presidente de la Asociación, Amador Díaz, productor de papas y alcalde del municipio gallego de Xinzo de Limia, formalizaron este acuerdo que embarca a la isla en esta entidad, cuyo principal objetivo es fortalecer el sector con la formación y la puesta en valor del producto, además de ser un valioso foro para compartir información técnica y comercial.

«Debo agradecer el gesto que ha tenido la asociación de convenir en que todas las comunicaciones referentes a Canarias introducirán desde ahora el vocablo 'papa'. Más allá de este detalle, sin duda importante y necesario, Gran Canaria encuentra en esta red nuevos socios y herramientas para el fortalecimiento del sector», señaló el presidente en el acto institucional de la Feria Insular de la Papa, celebrado en el Auditorio de Teror.

Morales señaló que esta iniciativa es un paso más dentro del apoyo del Cabildo al sector, vehiculado a través de la ejecución del Plan Insular de Desarrollo del Fomento del Cultivo de la Papa. «Pretendemos superar las cotas de soberanía alimentaria del que ya es el tercer cultivo en importancia en Gran Canaria y en el conjunto del Estado español».

1.200 hectáreas de cultivo de papas

En la actualidad Gran Canaria actualmente tiene en producción unas 1.200 hectáreas de cultivo para papas, 90,5% son de regadío y tan solo el 9,5% son de secano. Desde 2016 esta superficie se ha visto incrementada un 6,3%, a pesar de que estos valores al nivel de la totalidad de Canarias son negativos, con un descenso del 26,5%. Según datos del Istac (Instituto Canario de Estadística), en el año 2022 (datos revisados en septiembre de 2023), la producción de papas en Gran Canaria ascendió a 49.238.100 kilos, lo que supone el 62% de las papas consumidas en la isla y el 44% de las consumidas en Canarias, porcentajes superiores al recomendado por la FAO para la soberanía alimentaria.

También este viernes se llevó a cabo la entrega de los distintos Premios del Ensayo de Variedades y del XV Concurso Insular de Papas y del Concurso Gastronómico y Fotográfico, así como de las papas de mayor peso.

Relación de galardonados

La Mención Especial Mejor Papa Gran Canaria 2024 y Mejor Papa de Arrugar se la llevó la variedad Buster; la Mejor Papa de Sancochar 2024 fue para la variedad Kingsman; y la Mejor Papa para Freír 2024, para la variedad Java. Por su parte, en el III Concurso Fotográfico la Papa en Gran Canaria 2024, el primer premio recayó en 'Memorias en la piel', de David Moreno, y el segundo, en la imagen 'Por caminos y veredas', de David Ramírez.

En el III Concurso Gastronómico la Papa en Gran Canaria 2024, el I Premio (profesional) fue para la receta 'Papas complacidas sobre cama de hilachas de tunera', de Santiago Gorrín, del restaurante El Guachinche (Agüimes), y el I Premio (amateur) para la propuesta 'Bocados de tierra y mar', de María Nélida Mora.

El I Premio a la Papa de Mayor Peso y al Lote de 5 Papas de Mayor Peso (sistema convencional) fue para las variedades Electra y Red Cara con las que concurrió David Ramírez. Y el I Premio a la Papa de Mayor Peso y al Lote de 5 Papas de Mayor Peso en cultivo ecológico fue para la variedad Red Cara aportada por José Luis León. En cuanto a la clasificación en rendimiento, la que se llevó el primer puesto tras los ensayos realizados fue la variedad Buster.

Hasta este domingo se mantendrán abiertas al público las exposiciones de maquinaria e insumos para el cultivo de la papa y de las papas cultivadas en Gran Canaria. También el sábado y el domingo se podrá disfrutar del mercado agrícola desplegado en la Plaza de Sintes de Teror, con una veintena de puestos con productos de la tierra, donde la papa estará muy presente. Este sábado abrirá de 10.00 a 18.00 y este domingo, de 10.00 a 15.00.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Gran Canaria, en el foro español de la papa