Secciones
Servicios
Destacamos
CANARIAS7
Las Palmas de Gran Canaria
Viernes, 7 de febrero 2025, 18:08
Gran Canaria avanza en la promoción de su tradición artesanal con la implementación de un código QR instalado en edificios emblemáticos como el Faro de Maspalomas, en diversas oficinas de Información Turística -gracias a la colaboración del Patronato de Turismo, que ha recibido 20 soportes- y en empresas asociadas a Gran Canaria Redonda, la entidad que representa a las Asociaciones de Producto Gran Canaria Natural & Activo, Gran Canaria Spa, Wellness & Salud, Gran Canaria Tri Bike & Run y Gran Canaria Azul, marcas Oficiales de Turismo de Gran Canaria para cada uno de esos segmentos, a la que se le ha hecho entrega de otros 10 soportes.
La herramienta ofrece a los turistas acceso directo a información sobre más de 20 talleres artesanos con carnet de la Fedac distribuidos en ocho municipios. La iniciativa quiere mejorar la experiencia del turista, facilitando el conocimiento y acceso a los talleres de artesanos.
Cada espacio incluido en la red cuenta con una ficha informativa digital que detalla el nombre del artesano, el oficio, los productos elaborados, los horarios de visita y las coordenadas geográficas para facilitar la localización con Google Maps. También el teléfono y correo electrónico para que las visitas se concierten previamente.
Otra ventaja es el acceso a una página web en constante actualización. Los artesanos obtienen así una mayor visibilidad y nuevas oportunidades de venta.
Entre los talleres incluidos están la cerera Vera Soddu; la vidriera Tuula Giraldo; el Centro Locero La Atalaya, que mantiene viva la tradición de la alfarería; Rocío Torres Álvarez y Gustavo, en cerámica; y Paco Garzón, quien fusiona la marroquinería con el diseño de joyería en cuero.
«Es enormemente enriquecedor y llamativo, y aporta un valor añadido a la compra de un producto artesano, conocer el lugar de elaboración, las fases del trabajo, cómo se transforma la materia prima, con qué herramientas trabajan. Todos esos detalles son interesantes para las personas ajenas al oficio», explicó Minerva Alonso, la consejera de Desarrollo Económico.
«Este proyecto se vincula con ese turismo respetuoso y de descubrimiento de lo local que todos buscamos, un turista que se interesa por nuestra cultura, tradición y sociedad tanto como lo hace con nuestras playas», afirmó el consejero de Turismo, Carlos Álamo, quien añadió que, «por encima de todo, cuando tiene este conocimiento y conoce el trabajo que se hace en los talleres, se arma de argumentos para gastar en el producto artesano de Gran Canaria, que es de gran calidad».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.