![Gran Canaria batió en 2024 su récord de facturación turística con 6.035 millones](https://s1.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/2025/02/12/turistas%20sur%20uno%20enero-kcU-U230841121486mdC-1200x840@Canarias7.jpg)
![Gran Canaria batió en 2024 su récord de facturación turística con 6.035 millones](https://s1.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/2025/02/12/turistas%20sur%20uno%20enero-kcU-U230841121486mdC-1200x840@Canarias7.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
CANARIAS7
Las Palmas de Gran Canaria
Miércoles, 12 de febrero 2025, 17:19
El destino turístico de Gran Canaria superó en 2024 su mayor facturación, elevándose por encima de los 6.000 millones de euros, según datos del Instituto Canario de Estadística (Istac). El gasto del cliente turístico se cerró en casi 6.035 millones tras un cuarto trimestre también histórico al recaudar más de 1.776 millones. Esto implica un aumento del 10,5% respecto al ejercicio de 2023, que acabó con 5.459 millones. La isla alcanza así el mayor rendimiento económico de la historia con la presencia de 4.716.204 turistas, un 8,65% más que en 2023.
El gasto medio por turista y viaje se sitúa en 1.493,54 euros cuando el año anterior fue de 1.460,75 euros. Nórdicos y alemanes vuelven a ser los que más gastan, con una media de 1.767,23 euros para los primeros y de 1.730,88 en el caso del cliente germano. Por tanto, los mercados históricamente mayoritarios siguen siendo los más rentables. El británico, un cliente que ha aumentado su presencia notablemente en los últimos años, presenta un gasto cercano a la media, con 1.415,94 euros.
En facturación total, el cliente alemán es el que más aporta con más de 1.360 millones. Le siguen los nórdicos (1.292,6), a poca distancia de los turistas de Reino Unido (1.239,5). El gasto en alojamiento suma 2.622,4 millones y la facturación en medios de transporte fue de 1.733,8 millones. El cuarto trimestre fue el más productivo al corresponder al inicio de la temporada de invierno.
Destaca la recuperación del mercado alemán tras varios años de incertidumbre. Su presencia aumentó un 10% en 2024 y la facturación ha pasado de 917,8 millones en 2022 a 1.360,18 en 2024.
El número de afiliados a la Seguridad Social creció un 5,61% en el último año y el número de contratos subió un 11% en la comparativa interanual.
«Estamos sacando mayor rendimiento a cada cliente que nos visita», destaca Carlos Álamo, consejero de Turismo del Cabildo, a la luz de los datos de 2024. «Tenemos una facturación histórica y también ha aumentado el volumen económico que reciben los municipios no turísticos que antes estaban al margen de la riqueza que genera este sector». Además, «hemos ganado diversificación de mercados y ha bajado la estacionalidad de muchos», agrega.
Sobre el alojamiento, indica que hubo un incremento del 1,84%, con una ocupación del 71,14% de las plazas, y que los ingresos totales subieron un 14,8%. Mientras, el número de pernoctaciones, con casi 28 millones de estancias, creció un 5,67%.
El año 2025, adelanta también Carlos Álamo, se presenta con una tendencia similar «al alza».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.