Borrar
Cosecha de este año en uno de los invernaderos de La Aldea. C7
El gazpacho Don Simón y el Hacendado saben también a tomates de La Aldea

El gazpacho Don Simón y el Hacendado saben también a tomates de La Aldea

Coagrisan firma un contrato con la empresa García Carrión, su primer cliente en la península | Este año les esperan vender 4 millones de kilos

Gaumet Florido

La Aldea de San Nicolás

Jueves, 28 de marzo 2024, 01:00

El gazpacho Don Simón y el Hacendado de Mercadona ya saben también a los tomates de La Aldea. La empresa J. García Carrión ha incluido a la hortaliza aldeana entre los proveedores de los que se nutre para sacar adelante estas dos conocidas marcas y, de paso, la cooperativa Coagrisan, la mayor de Canarias, se hace con su primer cliente en tierras peninsulares.

El director general de esta organización agrícola de La Aldea, Marcelo Rodríguez, informa de que ya en la cosecha del año pasado les vendieron 1 millón de kilos, pero este año esperan llegar a los cuatro millones. A estas alturas de la zafra, que arranca en octubre y acaba sobre junio, ya les han enviado 720.000 kilos. «Están contentos con nuestro producto y nos han manifestado su interés en poder abastecerse de nuestro tomate todo el año».

Cuenta Rodríguez que esta nueva salida comercial salió casi fruto de una casualidad y en el marco de una feria. «Fue la empresa que nos presta el servicio de transporte la que nos puso en contacto. Supo que García Carrión buscaba otro proveedor de tomates y les dio nuestra referencia». A la cooperativa, centrada históricamente en el tomate de exportación hacia mercados europeos, le abre otro mercado.

Un tomate de alta calidad

Marcelo Rodríguez explica que la hortaliza que se le suministra a esta importante empresa española, nacida en Murcia hace más de 100 años en el ámbito de la producción de vinos, es de alta calidad, pero algo menor a la que se envía a Europa. El tomate destinado a la exportación solo puede ser de dos tipos, de categoría extra o de primera, mientras que el que se le vende a García Carrión es el de segunda categoría.

El resto de la producción la suministran los productores aldeanos a los casi 200 supermercados de Spar en Gran Canaria, grupo empresarial canario con el que Coagrisan lleva varios años firmando un acuerdo para la venta exclusiva de sus tomates.

500.000 kilos más que en 2023 a estas alturas de la zafra

Esta nueva salida nacional para la hortaliza estrella de La Aldea es una buena noticia que se suma al incremento en kilos que ha experimentado la zafra de este año en relación con la de 2023, una cosecha que, no obstante, se vio bastante mermada por los estragos que les provocó la enfermedad del mildiu, causada por un tipo de hongo muy dañino.

«A estas alturas de la cosecha ya llevamos recogidos 500.000 kilos más respecto al año pasado, por lo que ya rondamos los 13,2 millones de kilos», apunta Rodríguez, quien confía en que puedan cerrar finalmente esta temporada con una producción de en torno a 23 millones.

Una de las claves de este aumento en la producción está en la introducción en La Aldea del cultivo de una nueva variedad de tomate, la Pyreno, que aunque, como reseña Rodríguez, es también de muy buena calidad, es algo menor de la que tenía la variedad que plantaban hasta ahora, pero que tiene la ventaja de que propicia un mayor rendimiento productivo. Es decir, da más kilos y durante más tiempo.

De hecho, la intención de Coagrisan es seguir cogiendo tomates hasta el 30 de junio. Si el Cabildo les soluciona el déficit de agua para lo que resta de zafra, esta cosecha les supondrá un respiro respecto a los sustos de las de 2023.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El gazpacho Don Simón y el Hacendado saben también a tomates de La Aldea