Borrar
Directo Rally Islas Canarias 2025, en DIRECTO: recorridos, tramos y horarios hoy jueves
La fresa, motor económico de Valsequillo
Producto agrícola

La fresa, motor económico de Valsequillo

La VIII Feria de la Fresa de Valsequillo en Gran Canaria vuelve el 23 de abril tras tres años sin poder celebrarse por la pandemia

Viernes, 31 de marzo 2023, 22:51

Valsequillo calienta motores para una de las citas gastronómicas del año y una de las ferias más multitudinarias de la isla de Gran Canaria. Tras tres años sin poder celebrarse debido a la pandemia, la Feria de la Fresa de Valsequillo, llega el próximo 23 de abril a su octava edición, una feria que ha sabido consolidarse en el calendario de eventos de interés para los grancanarios y ha conseguido además que su producto estrella, la fresa de Valsequillo, sea reconocida y valorada por los consumidores como un producto de calidad, fruto del trabajo y el esfuerzo de los agricultores locales.

Con una cosecha de unos 2 millones de kilos al año y unos 200 puestos de trabajo directo, la fresa se ha convertido sin duda en el producto agrícola más importante de Valsequillo en los últimos años. Pero aún tiene mucha capacidad de crecimiento para seguir abasteciendo a la población local y visitante. Por ello, el Ayuntamiento de Valsequillo a través de la Agencia de Empleo y Desarrollo local han proyectado la marca «Ruta Viva de la Fresa». Una iniciativa que se engloba dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino y que cuenta con fondos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Imagen principal - La fresa, motor económico de Valsequillo
Imagen secundaria 1 - La fresa, motor económico de Valsequillo
Imagen secundaria 2 - La fresa, motor económico de Valsequillo

La fresa de Valsequillo, pese a su gran calidad y a ser un producto Km0, se encuentra con una fuerte competencia con las fresas importadas del exterior, por lo que, desde la institución se trabaja a lo largo del año para realizar acciones que sigan fomentando el consumo preferente de la fresa local a través del producto turístico Ruta Viva de la Fresa. Un proyecto que incluye campañas de concienciación y formación a los agricultores freseros para abrir sus explotaciones a visitas turísticas y educativas, realizar campañas informativas sobre las características de la fresa local entre consumidores, distribuidores y restauradores o promocionar y potenciar la Feria de la Fresa. Un plan que permitirá trabajar a lo largo del año con el sector revirtiendo en la economía del municipio y en este cultivo, en su exportación a otros mercados y en las múltiples actividades asociadas al mismo que se podrían realizar en la localidad.

«Un plan que permitirá trabajar a lo largo del año con el sector revirtiendo en la economía del municipio y en este cultivo»

En este sentido, este año los grancanarios tendrán la posibilidad de degustar las mejores fresas de la isla en un evento que vuelve dando un salto de calidad. Y es que, en esta ocasión, además la cita ofrece interesantes novedades que la hacen aún más atractiva. Los más pequeños tendrán la posibilidad de demostrar que pueden ser muy grandes en la cocina, sacando el mayor partido posible a la fresa valsequillera. Para ellos se ha organizado una masterclass infantil en la que los niños aprenderán de la mano de los mejores los secretos para elaborar un delicioso postre con fresa de Valsequillo.

Numerosos stands con el mejor producto de los freseros de la zona, así como con fresas con nata, dulces, batidos y helados elaborados a partir de fresa de Valsequillo harán las delicias de los visitantes, que podrán además asistir a visitas guiadas a las fincas freseras de la zona, que se organizarán a modo de caminatas que partirán desde el casco del municipio. Animación, actividades infantiles y música en vivo harán que sea una jornada para toda la familia.

Frescanarias

La Asociación de Empresarios Frescanarias fue fundada en el año 2016, dada la importancia de la unión en el sector fresero del municipio de Valsequillo de Gran Canaria. El estudio de nuevas técnicas y mejoras en la producción, la evolución continua en la calidad del producto, lograr mejorar la seguridad alimentaria y reducir el impacto ecológico de la lucha química son, entre otros muchos, los fines con los que nació esta asociación que, no sólo busca la defensa conjunta de los socios, sino de todas las explotaciones freseras del municipio.

Los productores locales han luchado por poder competir en igualdad de precio con la fresa de importación, ya que la competencia que esta ofrece no se debe a que sea de mejor calidad, sino a que es más barata. A Canarias llegaban los excedentes de la Península y de otros países a precio de coste, una situación con la que la fresa de Gran Canaria no podía competir, a pesar de contar con la ventaja de ser un producto del denominado kilómetro cero. Por ello, desde la Asociación y el Ayuntamiento de Valsequillo se inicio un proceso que consiguió que en mayo del 2020, la fresa fuera incluida en el nuevo Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías en Canarias (AIEM).

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La fresa, motor económico de Valsequillo

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email