Borrar
Marco Moreno, de la empresa Tibicena, y el alcalde, Francisco García, durante la presentación. Canarias7

La Fortaleza crea una guía virtual pionera en un museo canario

LucIA, que funciona gracias a la Inteligencia Artificial y ofrece información científica propia, ya está disponible en Telegram y próximamente en WhatsApp

Cristina González Oliva

Santa Lucía de Tirajana

Miércoles, 9 de abril 2025

El centro de interpretación de La Fortaleza, en Santa Lucía de Tirajana, ha impulsado a LucIA, la primera guía virtual de un museo en Canarias realizada gracias a la Inteligencia Artificial que ofrece información científica y contrastada ya que no se nutre de internet sino de una propia base de datos creada por Tibicena, empresa que se encarga de la gestión de este recinto.

La iniciativa ya está disponible a través de Telegram y próximamente también lo estará por WhatsApp, explicó este miércoles Marco Moreno, responsable de Tibicena, encargado de presentar esta nueva tecnología junto al alcalde, Francisco García.

Respuestas de LucIA a través de Telegram. C7

Se trata de una guía que podrá ser utilizada a través de dispositivos móviles, tanto en una visita al recinto como fuera de él y funciona de manera similar a un chatbot, pero es más sofisticada.

Responde preguntas

LucIA irá respondiendo preguntas que los usuarios le realicen y solo lo hará si tiene la información previa recogida en la base en la que Tibicena ha estado trabajando más de tres meses para agregar contenido que puede interesar a los usuarios. Por tanto, la información que facilite es fruto de investigaciones, fiable y veraz.

Entre las preguntas que puede aclarar esta guía es la confusión histórica de que este lugar se llama la Fortaleza de Ansite, cuando no es así, ya que pese a que en la década de los noventa Vicente Sánchez Araña vinculó ambos términos, la evidencia documental y arqueológica actual indica que son sitios distintos. La Fortaleza no corresponde a la ubicación históricamente atribuida a Ansite, que se cree se encontraba en el macizo de Amurga, apunta LucIA.

También detalla cómo se puede llegar a este espacio, qué se puede visitar y datos de los objetos hallados en este yacimiento arqueológico, que explica la población aborigen de este territorio y que aspira a convertirse próximamente en el primer parque arqueológico de Canarias, como recordó este miércoles el alcalde. García detalló que se está a la espera de la decisión del Gobierno de Canarias para lograr esta figura jurídica.

La guía virtual puede descargarse a través de un código QR en el museo y próximamente también habrá un enlace en la web del centro y en sus redes sociales. Además, LucIA tendrá también un hermano pequeño, Isaco, que adaptará las respuestas al público infantil.

De esta forma, La Fortaleza celebra una década desde su apertura, en abril de 2015, y de alguna manera democratiza todo el conocimiento que se ha atesorado desde entonces. En estos 10 años ha sido visitada por más de 70.000 personas, ha tenido más de 10.000 escolares y más de 300 visitas guiadas, una treintena de charlas sobre arqueología de este espacio y una decena de eventos desarrollados.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La Fortaleza crea una guía virtual pionera en un museo canario

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email