Borrar
Vista nocturna del potente foco que ilumina el cielo desde Monte León. C7
El foco que estropea la lluvia de estrellas se apaga a las 22.30

El foco que estropea la lluvia de estrellas se apaga a las 22.30

La productora que usa el haz de luz para un reality que graba en Monte León adelanta el rodaje hasta que se acaben las lágrimas de San Lorenzo

Jesús Quesada

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 13 de agosto 2021, 02:00

La productora holandesa de televisión que lleva algunos días iluminando el cielo nocturno del sur de la isla con un potente haz de luz entre las 23.00 y las 01.00 horas, estropeando con ello la visión de la lluvia de estrellas que se produce en estas fechas, se ha comprometido con el Consistorio de San Bartolomé de Tirajana a adelantar su uso al horario comprendido entre la puesta del sol y las 22.30 horas hasta que finalice la lluvia de Perséidas o lágrimas de San Lorenzo.

Así lo han desvelado fuentes municipales y lo ha confirmado la productora local tras conocer por CANARIAS7 las quejas de expertos y aficionados a la astronomía por la contaminación lumínica que genera el foco beam utilizado en la grabación de un reality en una finca privada de la urbanización Monte León.

La potencia del haz de luz proyectado con diferentes colores un día sí y otro no es visible a kilómetros de distancia, por ejemplo desde Artenara y La Aldea, impidiendo cualquier fotografía o simplemente disfrutar del espectáculo celestial.

La productora mantuvo ayer una reunión interna para ajustar la grabación del programa y como muestra de buena voluntad acordó adelantarla, sin suspenderla ni dejar de usar el foco, hasta que las lágrimas de San Lorenzo dejen de caer del cielo, detalló Rodrigo Abascal, portavoz de la productora local. El cañón de luz, desveló, solo se enciende para celebrar la conformación de parejas dentro del reality.

Aunque no se han recibido quejas oficiales ni en la Policía Local ni en el departamento de Disciplina Urbanística, el Gobierno municipal instó ayer a la productora a evitar la proyecciones nocturnas y logró su compromiso de suspenderlas a partir de las 22.30 horas desde anoche.

El fotógrafo Beni Aguiar lamentó que «es en estos días cuando mejor se puede ver la Vía Láctea y tenemos esa luz contaminando». El fin de semana pasado fue hasta Ayacata para fotografiar el cielo cuando se encontró con la sorpresa. «El cielo estaba muy limpio y despejado, espectacular. Sobre las 23.00 horas de esa noche esa luz apareció y lo estropeó todo. La encendieron y apagaron varias veces», se quejó. Lo mismo le pasó el sábado, esta vez desde la presa de las Niñas.

Las fuentes municipales consultadas destacaron que los programas televisivos que se están grabando en Monte León suponen la mayor promoción del destino turístico en la historia de San Bartolomé de Tirajana, posicionando la marca Maspalomas y Gran Canaria entre el mayor mercado de público joven de Europa y Estados Unidos.

La productora holandesa que ha elegido Maspalomas como plató televisivo durante los próximos dos años (ITV) venía grabando estos programas en el Caribe o Tailandia hasta el inicio de la pandemia por la covid, cambiando entonces su localización para rodar y producir íntegramente en Maspalomas a la vista de los buenos resultados obtenidos durante 2020.

Lleva ya varios meses de rodajes en la urbanización Monte León, donde ha alquilado un segundo inmueble de apoyo.

Estos programas se emitirán en las principales cadenas televisivas de España, Italia, Estados Unidos, Gran Bretaña, Holanda, República Checa o Noruega.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El foco que estropea la lluvia de estrellas se apaga a las 22.30