
Secciones
Servicios
Destacamos
Simplemente al escucharla un minuto, uno se da cuenta de la pasión que plantea en su particular universo artístico en torno a la fibra de platanera. Pilar Ureña ha puesto en valor nuevas técnicas de tejidos para poder utilizarse a partir de residuos del plátano. La fibra de plátano, muy popular en Canarias, es un material resistente, flexible y ligero. Este tipo de hilo permite, tras aplicarle diferentes técnicas de aguja, obtener una amplia variedad de tejidos, y Pilar Ureña se ha volcado en ello realizando investigaciones y comercializando su artesanía.
«La fibra es el caviar de la platanera», así de contundente define esta artesana el material con el que trabaja. La flexibilidad, resistencia y ligereza de la fibra de platanera, presentes en todas las partes de la planta, son caraterísticas que se evidencian claramente en cada una de sus piezas.
Pilar Ureña es licenciada en filosofía, pero su trayectoria profesional se ha desarrollado en el área social y de cooperación internacional. Hace más de 20 años comenzó a investigar técnicas textiles manuales que pudieran ejercerse con los residuos de las plataneras, pero tras diez años en Cabo Verde ha regresado a Gran Canaria. Reside en Moya y su fuente de inspiración la tiene en Mundo del Plátano, en la Hacienda La Rekompensa, en el barrio aruquense de Trasmontaña. Allí, junto a la italiana Giuliana Conte, ha creado Platanera Lab, un auténtico laboratorio en torno a las inmensas posibilidades que ofrece el cultivo del plátano.
En Cabo Verde realizó diversos trabajos, pero el uso de la fibra de platanera, un material sostenible y versátil, lo ha explorado con mayor intensidad desde su regreso a Canarias en 2021. Pilar Ureña ha destacado por integrar técnicas ancestrales con diseños vanguardistas en decoración, arquitectura y moda. Ella destaca desde su llegada a Gran Canaria el apoyo que tuvo desde el primer día de Minerva Alonso, consejera de Artesanía del Cabildo de Gran Canaria. «Confió desde el primer minuto en el proyecto. Me dijo que sacase el carné de artesana en la Fedac, y así lo hice, ayudándome mucho también desde el Fondo para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria. Luego contacté con la Cámara de Comercio y realicé una mentorización para la Fundación Biodiversidad, y poco a poco se me fueron abriendo puertas. Contactó conmigo la diseñadora Aurelia Gil y diseñé para ella bolsos y pendientes para Madrid Fashion Week 2022, en una gran experiencia. Mucha gente confió en mi trabajo y en mi idea y aquí juegan un papel fundamental Rubén García y Katleen Van den Bosch, con su Mundo del Plátano en la Hacienda La Rekompensa en Arucas. Allí hemos creado Platanera Lab», destaca.
Pilar Ureña está en pleno proceso creativo, al margen de didáctico porque no para de ofrecer charlas, poniendo en valor el amplio abanico que se puede explorar a raíz de la fibra de platanera.
El aprovechamiento de los residuos que se generan en el cultivo del plátano son esenciales en la investigación que sigue llevando a cabo Pilar Ureña al extraer fibra natural de alta calidad y pulpa residual del pseudotallo o rolo de la planta. La artesana, natural de Galicia pero canaria de adopción, muestra con orgullo su obra escultórica 'El mundo', en el que expresa su técnica con la fibra de platanera.
Pero Pilar Ureña está ahora encantada con un nuevo proyecto que pondrá en liza junto a la artista Helena Rohner. Junto a la diseñadora de joyas se embarcará en una apasionante aventura «para elaborar lámparas modulares». Y es que las lámparas fueron los primeros trabajos que pusieron a Pilar Ureña en el escaparate. Algunas de sus obras decoran en la actualidad el restaurante Unión, en el Casino de Telde.
La economía circular y la economía verde rigen el trabajo de esta artesana que forma parte del Homo Faber Guide, una plataforma digital única dedicada a la artesanía de calidad y que es considerada como las estrellas Michelin de la artesanía. En Canarias solo cuatro artesanos forman parte de ella; un artesano de cuchillos, dos tejedoras y Pilar Ureña con su fantástico universo con la fibra de platanera.
Su afición por coser viene de su madre y su pasión por la cultura del plátano desde hace 25 años, recordando aún su colaboración con el cantante Arístides Moreno para su vestimenta en el estreno de Horcon Boys.
Publicidad
Álvaro Soto | Madrid y Lidia Carvajal
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Lucía Palacios | Madrid
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.