

Secciones
Servicios
Destacamos
CANARIAS7
Mogán.
Miércoles, 21 de julio 2021, 02:00
La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, y el concejal de Pesca, Víctor Gutiérrez, han presentado este martes la cuarta edición de la Feria del Atún y el Mar de Mogán, que tendrá lugar del 26 de julio al 1 de agosto con el objetivo principal de promocionar los productos del mar de excelente calidad que capturan de manera artesana los marineros y marineras del municipio. Este año, debido a la covid-19, la Feria ofrecerá 'online' los 'showcooking' de reconocidos chefs así como las actividades infantiles divulgativas. De forma presencial se presentarán un libro y documental sobre la historia de la pesca en el municipio y se desarrollará una charla-debate sobre el sector pesquero en Canarias.
El pasado año la crisis sanitaria impidió que la Feria tuviese lugar y este 2021 lo hará, pero de forma adaptada a las circunstancias actuales. La alcaldesa Bueno ha señalado esta edición se ha puesto en marcha porque «creemos necesario continuar poniendo en valor e impulsar el rendimiento económico de un producto de excelentísima calidad como es el atún que capturan de forma artesanal los marineros y marineras de nuestras cofradías, aún más en estos momentos en el que sufren el cierre de la pesquería de patudo y en el que la escasa actividad turística ha ocasionado un descenso del consumo tanto de esta especie como de otros productos del mar que traen cada día a puerto, igualmente de muy elevada calidad».
El municipio alberga dos cofradías de pescadores, la de Arguineguín y Playa de Mogán, que tienen una flota de alrededor de 60 barcos. La primera edil moganera ha afirmado que con este proyecto el Consistorio «quiere mostrar su apoyo al sector pesquero y a las 200 familias que viven de él.
Los dos únicos actos presenciales de esta edición tendrán lugar en el Centro Cultural El Mocán el 29 y 30 de julio. El primero será para la presentación del libro y documental 'Mogán, tradición marinera: historia de la pesca en Mogán' que, como su título indica, reúne en ambos formatos la historia de la pesca en el municipio. «Somos un municipio con una gran tradición pesquera y era necesario contar con un documento que recoja los testimonios de todas aquellas personas que han formado parte de ella», ha indicado Bueno. El viernes 30 se llevará a cabo una charla-debate sobre el futuro de la pesca en Canarias con la participación de las dos cofradías de pescadores del municipio, de la Federación de Pesca y del Grupo de Acción Costera.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.