

Secciones
Servicios
Destacamos
La Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT), y su federada la Asociación de Empresarios de Alojamientos Turísticos (AEAT) recordaron este viernes que la generalización del uso residencial en inmuebles turísticos de San Bartolomé de Tirajana, promovida por el Ayuntamiento a través de una ordenanza provisional que pretenden aprobar en breve, será perjudicial no solo para las actividades extrahoteleras desarrolladas en la zona turística local, sino también para el empleo, la calidad de la oferta, la imagen del destino Gran Canaria y el interés general de la isla.
En ese sentido, advierten de que los servicios jurídicos de la FEHT ya estudian las acciones oportunas sobre posibles responsabilidades que se deriven de esta medida incompatible con el interés general.
La patronal turística subraya que los estudios académicos independientes realizados por el Instituto de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (Tides) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) han cifrado en 591 millones de euros anuales (en estimaciones conservadoras) la merma de ingresos en la actividad económica provocada por el proceso de residencialización en complejos turísticos sólo en San Bartolomé de Tirajana.
Este daño económico ha perjudicado a las familias canarias propietarias de unidades alojativas que llevan más de cincuenta años adaptándose y cumpliendo la multitud de leyes y normativas que regulan el sector, garantizando la calidad del servicio y la competitividad del destino. Y este hecho, insisten, exhibe con claridad el elevadísimo coste social derivado de la residencialización, promovida ahora por una ordenanza provisional que declara la compatibilidad total entre usos turísticos y residenciales.
Noticia relacionada
defender la actividad económica y los puestos de trabajo como exponentes inequívocos del interés general de la isla y las zonas turísticas de Gran Canaria. Sobre el particular, la patronal incide en que el informe de la ULPGC estima en 83 millones de euros la pérdida de recaudación anual para las administraciones públicas provocada por los usos residenciales en los apartamentos turísticos del mismo municipio, con un coste de 12.433 puestos de trabajo en dicha zona. Esto constituye un perjuicio objetivo para el interés general.
Además, la posición sostenida por la ordenanza provisional resulta contradictoria con la legislación autonómica sobre turismo actualmente vigente en Canarias, que defiende la especialización de usos como estrategia inequívoca para consolidar la calidad del destino turístico, la imagen de la oferta y el interés general del municipio y la isla, tal y como han señalado también los responsables actuales de la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, que impulsan un proceso de especialización de usos, y no la «caótica situación» que promoverá la residencialización generalizada en inmuebles dedicados al uso turístico.
Al mismo tiempo, advierten de que ordenanzas como la que pretende aprobar San Bartolomé de Tirajana suponen un «ataque al principio de unidad de explotación en los inmuebles turísticos», fundamental para el desarrollo de la actividad extrahotelera y que en ningún caso obliga a ceder la propiedad a un tercero para realizar a actividad turística, ya que los propietarios pueden realizarla de forma cooperativa en cada complejo.
Para la patronal, el camino para la defensa del interés general en casos como el de San Bartolomé de Tirajana pasan por «seguir en el camino de la profesionalización y la especialización» en las actividades relacionadas con el turismo y con el uso de los inmuebles, en particular, objetivo que es «incompatible con la expansión del uso residencial» en esas explotaciones.
La FEHT deja claro en una nota que a la vista de los hechos y los datos no hay duda sobre los beneficios colectivos del uso turístico de los complejos construidos para tal fin, y recuerda que el estudio de Tides subraya que cada plaza alojativa en Canarias supone 31.125 euros de ingreso medio en la economía de las islas, así como 4.363 euros de ingresos fiscales para la Administración. Y, por encima de todo, la FEHT insiste en el riesgo que suponen los procesos de residencialización para el empleo, porque cada dos plazas alojativas suponen la generación de 1,3 puestos de trabajo en el archipiélago.
La patronal, que ha contado con el respaldo de los sindicatos del sector, seguirá abogando por el desarrollo armonioso de la actividad en las zonas turísticas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.