Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este lunes 28 de abril de 2025
Actividad 'Bailes del mundo' que dio inicio a una nueva edición del Espal. Canarias7
Una exposición fotográfica y los versos de Yeray Rodríguez y la Generación 21 abren el Espal

Una exposición fotográfica y los versos de Yeray Rodríguez y la Generación 21 abren el Espal

El alcalde, Francisco García, destaca que después de 34 ediciones es un referente a nivel estatal como encuentro solidario

CANARIAS7

Santa Lucía de Tirajana

Viernes, 4 de abril 2025, 21:00

El Encuentro de Solidaridad con los Pueblos de África y Latinoamérica (Espal) comenzó este viernes en el teatro Víctor Jara, con la inauguración de la exposición de fotografías realizadas por el alumnado de institutos del municipio y el espectáculo 'Nadie sabe por qué lloran los poetas', de Yeray Rodríguez y La Generación 21.

El alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García, acompañado de la concejala de Solidaridad, Ofelia Alvarado, inauguró la muestra realizada por estudiantes de los institutos de Doctoral, Santa Lucía, Tamogante, Vecindario y José Zerpa. Setenta y cinco alumnos y alumnas de estos centros que han participado en el proyecto 'Érase una vez' del área de Solidaridad han realizado fotografías sobre lugares y objetivos de su historia personal que sienten como parte de su identidad.

La exposición se inauguró después de la actividad 'Bailes y comidas del mundo' por parte de la Casa Argentina El Ombú, que tuvo lugar en la entrada del teatro Víctor Jara.

Imagen principal - Una exposición fotográfica y los versos de Yeray Rodríguez y la Generación 21 abren el Espal
Imagen secundaria 1 - Una exposición fotográfica y los versos de Yeray Rodríguez y la Generación 21 abren el Espal
Imagen secundaria 2 - Una exposición fotográfica y los versos de Yeray Rodríguez y la Generación 21 abren el Espal

Antes del inicio del espectáculo, Francisco García defendió que «con esta edición número 34 el Espal ya es un referente a nivel estatal como encuentro solidario, donde podemos escuchar a defensores de derechos humanos, activistas sociales, personas que se juegan la vida y la libertad defendiendo los derechos de los pueblos indígenas, el medioambiente, el feminismo y la justicia social».

Más necesario que hace 34 años

El primer edil especificó que este encuentro «es más necesario que hace 34 años cuando se inauguró, porque corren tiempos difíciles en los que «la ultraderecha avanza en Europa y llega a los gobiernos con sus políticas de racismo, de homofobia y de negacionismo de la violencia machista y del cambio climático».

Tras la intervención del alcalde se celebró en el teatro Víctor Jara el espectáculo 'Nadie sabe por qué lloran los poetas', protagonizado por Yeray Rodríguez y los verseadores de La Generación 21. Versos y música que defendieron la solidaridad con los pueblos que sufren guerras e invasiones, y los valores de justicia social y respeto a los derechos humanos que estarán presentes durante toda la próxima semana que va a durar el Espal, con conciertos, Foro Social, charlas en los centros educativos y Feria del Libro Solidario.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Una exposición fotográfica y los versos de Yeray Rodríguez y la Generación 21 abren el Espal

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email