
Secciones
Servicios
Destacamos
La escultura del niño bañándose, todo un icono de la zona del Zoco Negro de la playa de Arinaga, se encuentra en estos momentos en quirófano. Tras los desperfectos que sufrió en una de sus piernas el pasado mes de septiembre por un temporal de mar, se somete ahora a un proceso de rehabilitación.
El fundidor Antonio Higinio trabaja con esta obra del artista Wenceslao Herrera en su taller de Arucas para devolver no solo la pierna a su estado original, sino también para someter al bronce RG5, un material que soporta muy bien la intemperie, a un proceso de recuperación para que vuelva a lucir como si fuese nueva.
Es la primera vez que esta escultura se retira de su sitio para una mejora desde que se colocara en 2007. Precisamente fue este profesional, profesor en la Escuela de Arte desde hace más de 30 años, el que realizó la figura, en ese entonces en el taller que tenía en Tenoya.
Ahora es el encargado de recuperar la pierna dañada, que provocó que se cayera de su anclaje en las piedras de la playa. Aprovechará la ocasión para realizar una limpieza general de la figura, que pesa alrededor de 80 kilogramos pese a estar hueca, y soldar las partes deterioradas.
Y es que el continuo embate de las olas ha ido minando poco a poco el bronce, aunque el anclaje se encontraba en buen estado. Aún así, en este proceso de restauración aumentará el tamaño del soporte de acero inoxidable para que llegue hasta la cintura. Tras rehabilitar la pierna, le volverá a dar una pátina de acabado de color azul a toda la escultura para que recupere su brillo.
El fundidor confía en tenerla terminada antes de Semana Santa, aunque una vez concluido el trabajo en el taller habrá que esperar a que la marea esté baja y que las condiciones del mar permitan volver a colocarla otra vez.
La gran cantidad de trabajo que tiene acumulado este profesional, único en la isla que realiza este tipo de esculturas y su restauración, ha retrasado su arreglo. Y es que en su haber puede tener más de 6.000 esculturas repartidas por las islas, de las cuales entre 200 o 300 son de un mayor tamaño. Reconoce que después de tres décadas ha perdido la cuenta y sería imposible cuantificar las que ha realizado.
Entre las más famosas se encuentra el Tritón, ubicado en la Laja, a la entrada de la capital grancanaria, a la que se suman otras como la de Mary Sánchez en Las Canteras, la de John Lenon en Telde, el camello de Agüimes, y así un largo etcétera. Incluso ha realizado trabajos en todas las islas.
Durante más de 30 años ha tenido encargos de multitud de artistas que le confían sus diseños para que cobren vida en la escultura gracias a su experiencia. Entre otros trabajos también restauró el Neptuno de Melenara para volver a colocarle su brazo y el tridente que arrancó otro temporal de mar.
Antonio Higinio no solo tiene una amplia trayectoria en realizar este tipo de obras tanto en acero cortén, bronce o acero inoxidable, sino que también cuenta con la maquinaria especializada para realizar trabajos de esta envergadura, para hacer los moldes y posteriormente las figuras junto a su pareja, Tatiana Ruano.
Además de recuperar al niño bañándose, el fundidor tiene también el encargo de la Concejalía de Parques y Jardines y Playas de Agüimes, que dirige Juani Martel, para que reponga, por segunda vez, la caña de la escultura de El pescador, también en Arinaga. En esta ocasión la hará más fuerte y con un poco más de grosor en el inicio para que si vuelven a subirse sobre ella, como ya sucedió una vez, aguante más y no se parta. También la realizó la primera vez gracias a un diseño de Paco Suárez, por lo que es la tercera que ejecuta.
Además de estos dos trabajos, está culminando un nuevo encargo de este municipio, que se caracteriza por ser un museo con un centenar de esculturas al aire libre. Se trata de una nueva obra que espera tener terminada también antes de Semana Santa, aunque tanto él como el Ayuntamiento mantienen la temática en secreto hasta que se coloque, en las próximas semanas.
Publicidad
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Lucía Palacios | Madrid
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.