![Escombros de La Aldea para ampliar el muelle de Agaete](https://s2.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/201712/24/media/cortadas/image_content_2782021_20171224093852--1248x702.jpg)
![Escombros de La Aldea para ampliar el muelle de Agaete](https://s2.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/201712/24/media/cortadas/image_content_2782021_20171224093852--1248x702.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Silvia Álamo (Ahora Plus) Agaete
Domingo, 24 de diciembre 2017, 10:00
Han transcurrido más de 10 años desde que se aprobara la polémica ampliación del muelle de Agaete. Una década de vaivenes en torno a una obra que ha provocado divisiones entre administraciones públicas, empresarios y ciudadanos. Pese a las discrepancias, la licitación del proyecto siempre ha estado en la agenda del Gobierno canario. Ahora, desde la Consejería de Obras Públicas y Transportes aseguran que «se trabaja para desbloquear el expediente de la ampliación del Puerto de Las Nieves», como ha pasado en Playa Blanca (Lanzarote). La idea es beneficiarse de la futura ejecución de las obras de la segunda fase de la carretera de La Aldea de la cual se podrían aprovechar los residuos.
«A nadie se le esconde que la ampliación del muelle requiere un relleno importante y que la segunda fase de la carretera de La Aldea (compuesta por ocho túneles, uno de ellos doble, es decir nueve tubos) podría ser perfectamente útil para la ampliación del muelle», explica el vicepresidente y consejero de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez.
En la inauguración de la primera fase de la vía que une Agaete con La Aldea, el pasado 3 de julio, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, se comprometió a que en 2018 comiencen las obras del segundo tramo. La misma intención existe con la ampliación del muelle de Agaete.
La concesión de las obras de ampliación del puerto de Agaete fue rechazada en julio de 2016 por Puertos Canarios tras reconocer que su tramitación incurrió en los mismos defectos que llevaron al Tribunal de Contratación a cuestionar la construcción del muelle de Playa Blanca. Cuando se llevó a cabo la adjudicación del atracadero en la isla conejera, una de las empresas que no ganó el concurso alegó que el procedimiento no se había hecho bien.
Ante ese hecho, el Tribunal Administrativo de Contratos Públicos estimó esas alegaciones, por lo que se paralizó el procedimiento. De ahí que la ampliación del muelle de Agaete se viera preventivamente paralizada, al tener un proyecto similar. Ahora, una vez desatascada la licitación de Playa Blanca, Pablo Rodríguez afirma que «el siguiente objetivo es resolver la licitación de Agaete».
Todo ello mientras el pueblo de Agaete espera la respuesta a la petición de consulta popular, solicitada al Estado el pasado mes de noviembre.
«Nosotros lo que hicimos fue aprovechar la solicitud de consulta y decirle al Gobierno de Canarias que suspenda la adjudicación de la obra», explica Juan Ramón Martin, alcalde de Agaete. «La decisión, evidentemente, la tiene el Gobierno de Canarias. Puertos Canarios siempre ha querido hacer la obra», reconoce el primer edil.
Asimismo, el alcalde de Agaete afirma que con la ampliación del muelle «el municipio recupera litoral, se desahoga la playa y todo lo que lleva consigo; actividades deportivas, acuáticas, la playa del muelle viejo y zonas de aparcamientos. Es una obra grande, que tiene un impacto visual, pero no tiene ningún impacto medioambiental porque los estudios así lo avalan», aclara el socialista.
Según Pablo Rodríguez, la consulta «es muy difícil que pueda trastocar los planes de la ampliación, porque ya ha pasado todos los filtros y, más allá de eso, limitaría el crecimiento de la isla». Desde el Gobierno regional defienden que el muelle «es una oportunidad para el Norte de Gran Canaria» y que «la dársena pesquera será mejorada, por lo que eso será beneficio directo para los pescadores, sector muy importante en el municipio y que, además, son conocedores del puerto y han apoyado la ampliación», asegura Rodríguez.
«Queremos promover la libre competencia. Que las navieras puedan competir en igualdad de condiciones», indica el consejero haciendo alusión al monopolio que existe en el actual puerto de Agaete por parte de la naviera Fred Olsen, que transporta pasajeros y mercancías a la isla de Tenerife. «Incluso hay una iniciativa de Puertos Canarios para atraer a pequeños cruceros que traen 100-120 pasajeros y que diversifican de manera importante la economía de las islas”, expone.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Silvia Álamo (Ahora Plus) Agaete. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.