Borrar
En azul, la zona de alto potencial para eólica marina y en verde, la zona para investigación eólica. C7

La eólica marina sólo se autorizará en Gran Canaria hasta el año 2027

El consejero canario de Transición Ecológica sostiene que esa decisión «está tomada» y explica que se basa en la creación de Salto de Chira

Jesús Quesada

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 8 de marzo 2023, 18:49

Las aguas del litoral este de Gran Canaria incluidas en la zona de alto potencial para la eólica marina serán las únicas del archipiélago en las que se implanten aerogeneradores flotantes antes de 2027, confirmó este miércoles el consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena.

La instalación de turbinas en el mar en el archipiélago se limitará hasta la revisión de la primera versión del Plan de Transición Energética de Canarias, prevista en 2027, a las aguas de esta isla porque es la única «que tiene el sistema de almacenamiento que necesitan» los parques eólicos marinos, la central hidroeléctrica de bombeo en las presas de Chira y Soria que se está construyendo a lo largo del barranco de Arguineguín.

Valbuena aclaró que la delimitación de zonas de alto potencial para la eólica marina en aguas de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura incluida en el Plan de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM) de Canarias aprobado por el Gobierno de España «no significa que se vayan a implantar» aerogeneradores en todos los polígonos reservados para ese uso.

El POEM, explicó el consejero, se limita a reservar zonas del mar de Canarias para distintos usos, entre ellos el eólico, pero también el acuícola, el de tráfico marítimo, el turístico o el de investigación, y que hasta 2027 será la planificación energética aprobada por el Gobierno de Canarias la que decida, junto al Gobierno de España, «dónde se van a implantar o no» los parques eólicos marinos en el archipiélago.

José Antonio Valbuena, consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias. C7

«Esa decisión está tomada. Va a ser sólo en Gran Canaria», aseguró Valbuena, quien vinculó tal acuerdo al hecho de que únicamente esta isla contará entonces con un sistema de almacenamiento de energías renovables, Salto de Chira.

En 164 kilómetros cuadrados

La zona de alto potencial para el desarrollo de la eólica marina creada en el litoral este de Gran Canaria abarca una superficie de 163,89 kilómetros cuadrados y sus límites más próximo a tierra se extienden desde un poco más al norte de la península de Gando hasta la altura de Castillo del Romeral.

El polígono incluido en el POEM de Canarias es más estrecho al norte que al sur, donde su vértice inferior (el polígono se aleja de la orilla a partir de Castillo del Romeral) queda por debajo de la Punta de Maspalomas y a 24,90 kilómetros de la misma.

El punto de la costa este que está más próximo a los límites de la zona de alto potencial es la Punta de La Sal, que queda a 5,86 kilómetros de distancia (3,16 millas náuticas).

Recreación del impacto visual de los aerogeneradores marinos en función de la distancia a costa. C7

La franja marina reservada por el Estado para parques eólicos flotantes tiene 23,03 kilómetros (12,44 millas náuticas) de largo entre sus dos puntos más alejados entre sí y una anchura máxima de 10,24 kilómetros (5,53 millas náuticas).

En el Ministerio para la Transición Ecológica se han registrado ya 24 proyectos de parques eólicos marinos en aguas de la isla en busca de una evaluación de impacto favorable. Cada vez son más potentes.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La eólica marina sólo se autorizará en Gran Canaria hasta el año 2027