

Secciones
Servicios
Destacamos
Las obras marinas de Salto de Chira, las necesarias para captar agua del mar y devolver al océano la salmuera de la desaladora, acaban de obtener la luz verde y es ahora cuando REE está en disposición de licitar la construcción del inmisario y el emisario. Fue en noviembre cuando se publicaron, con sus correspondientes condicionantes, los dos permisos previos obligatorios, la ocupación del dominio público marítimo-terrestre y la autorización de vertido tierra-mar.
«Lo haremos a la mayor brevedad posible e intentaremos darle la mayor celeridad», señala el director de Infraestructuras en Canarias del operador y transportista del sistema eléctrico, Daniel Pérez, sobre el inicio de esta parte de Salto de Chira, retrasada en parte por el traspaso de competencias en Costas a la Comunidad Autónoma.
¿Cuándo tardará en entrar agua del mar en la desaladora? «Dependiendo de la técnica de ejecución de las obras submarinas el plazo será uno u otro. Cuando se adjudiquen lo sabremos», responde Pérez.
Sin fecha para empezar a desalar el agua que se utilizará en la central hidroeléctrica «tampoco hay plazo para la entrada de agua en las presas», corrobora el responsable de REE. «Una vez finalizados los trabajos marinos se pondrá en funcionamiento la desaladora y se empezará a impulsar», comenta sin atreverse a situar ese hecho en el calendario de las obras.
El resto de elementos necesarios para llevar el agua desde la costa hasta los embalses sí están encaminados. Así, se han excavado los cimientos de la cántara de captación, se sigue avanzando en la colocación de la tubería de impulsión hasta las presas y la estación desaladora de agua del mar -el primer elemento de Salto de Chira que empezó a construirse, en febrero de 2022- «está prácticamente terminada, tanto el edificio como el equipamiento y todas las canalizaciones» que incluye.
Sobre la tubería de impulsión, instalada al completo entre la desaladora y la autovía GC-1 y en obras desde ahí hasta la boca del túnel principal de la central, Pérez detalla que se han ejecutado 12,5 kilómetros, el 75% de la misma, y que la previsión es que quede terminada en el primer trimestre de 2025.
«Hablamos de una tubería de sólo 40 centímetros de diámetro que discurre por el fondo del barranco, junto a otras tuberías, en su mayoría junto a la carretera para producir el menor impacto posible. Se abre, se pone, se tapa y no se va a ver más», agrega el director de Infraestructuras de la concesionaria de la central hidroeléctrica.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.