Borrar
Directo Rally Islas Canarias 2025, en DIRECTO: Rovanperä y Halttunen, flamantes ganadores
Parque de energías renovables (fotovoltaica y eólica) en San Bartolomé de Tirajana. Cober
La energía limpia cubrió el 62,17% del consumo de la isla a las 11.50 del sábado

La energía limpia cubrió el 62,17% del consumo de la isla a las 11.50 del sábado

Gran Canaria ·

El nuevo récord de cobertura con renovables del consumo real se logró con una producción de 257.40 MW entre eólica y fotovoltaica

Jesús Quesada

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 8 de mayo 2023, 22:52

La cobertura con energías renovables de la demanda real del sistema eléctrico de Gran Canaria batió el pasado sábado, 6 de mayo, un nuevo máximo histórico al producir a las 11.50 horas el 62,17% del consumo que registraba la isla en ese momento, que ascendía a la cifra de 415 megavatios (MW).

La suma de la generación de energía de los parques eólicos y los paneles solares enganchados a la red insular y que vierten su producción al sistema eléctrico se elevó en ese momento hasta los 257.40 MW, de los que 202.70 MW correspondían a la producción de los aerogeneradores y los otros 54.70 a la producción de las placas fotovoltaicas.

A esa hora del pasado sábado la generación de energía eólica suponía el 48,96% del consumo real de la isla, mientras que la producción de fotovoltaica representaba otro 13,21%. Durante esa jornada la demanda eléctrica real del sistema insular osciló entre un máximo de 445 MW a las 20.59 horas y un mínimo de 274 a las 04.23 de la madrugada.

El nuevo récord de contribución de las renovables al consumo eléctrico insular supera levemente el anterior, que databa del 18 de junio de 2022, a las 15.45 horas, y supuso el 61,96% de la demanda eléctrica real que había en aquel momento, según confirman fuentes de Red Eléctrica de España, operador del sistema.

Ese porcentaje se rozó en repetidas ocasiones entre las 11.00 y las 12.00 horas del sábado pasado, 6 de mayo, cuando la contribución de la eólica y la fotovoltaica juntas superó el 61% de la demanda en distintos momentos de esa hora. Se trata de una franja horaria denominada valle, en la que el consumo eléctrico desciende, más aún durante los fines de semana, como es el caso.

Estos números no incorporan los datos de generación de solar de autoconsumo, que se han multiplicado en los últimos años en las cubiertas de Gran Canaria.

Máximos históricos más breves

La combinación de viento y sol que se ha producido a lo largo de los últimos meses, y la continua y progresiva incorporación de parques eólicos y fotovoltaicos al sistema eléctrico de Gran Canaria, hacen que este tipo de récords de contribución de las energías renovables y limpias a la cobertura de la demanda eléctrica insular se produzcan cada vez con menos intervalo de tiempo entre ellos.

Paneles solares en la cubierta del acuario Poema del Mar, en la capital. Arcadio Suárez

Así, fue el pasado día 16 de abril, a las 15.15 horas, cuando se logró el nuevo máximo histórico de cobertura de la demanda con energía fotovoltaica, un 17,43%, mientras que tres días antes, el 13 de abril, en este caso a las 21.20 y en una hora punta, se batió el récord de cobertura con energía eólica, el 47,17%.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La energía limpia cubrió el 62,17% del consumo de la isla a las 11.50 del sábado

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email