![El incendio de Valleseco pasa a nivel 1](https://s3.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/201908/27/media/cortadas/whatsapp-image-2019-08-17-at-17-5405792-20190817175128_5446010_20190827133829--1248x702.jpg)
![El incendio de Valleseco pasa a nivel 1](https://s3.ppllstatics.com/canarias7/www/multimedia/201908/27/media/cortadas/whatsapp-image-2019-08-17-at-17-5405792-20190817175128_5446010_20190827133829--1248x702.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Canarias7 / Las Palmas de Gran Canaria
Martes, 27 de agosto 2019, 20:59
La situación del incendio forestal, ya controlado, ha pasado en la jornada de este martes al nivel de emergencia 1 tras considerar que no existe una afección grave para la población y bienes de naturaleza no forestal que exigieron medidas de protección y socorro de todo el archipiélago e, incluso, del país. Así lo ha decretado la Dirección del Plan INFOCA, a propuesta del Director Técnico del Plan, tras las consultas y deliberaciones del Comité Asesor y la información recibida de la Dirección de Extinción por el incendio iniciado el pasado sábado 17 de agosto en Valleseco.
Se permite el acceso a la zona para uso residencial y las actividades económicas básicas. Quedan prohibidas las actividades recreativas, lúdicas festivas, de turismo activo de naturaleza y deportivas, especialmente las que supongan concentración importante de personas. Se recomienda evitar el tránsito por el ámbito territorial, reduciéndolo a lo estrictamente necesario.
El fuego se inició el pasado sábado 17 de agosto y ha afectado a los municipios de Valleseco, Vega de San Mateo, Artenara, Tejeda, Moya, Santa María de Guía, Gáldar y Agaete, en Gran Canaria. Respecto a los daños ocasionados, el borrador del informe realizado por la empresa pública Grafcan con las imágenes tomadas por el satélite Sentinel 2 del programa europeo Copérnico apunta a que el 84% están dentro de cinco espacios naturales protegidos.
Los espacios protegidos afectados en diferentes grados son el Paisaje Protegido de Las Cumbres, el Monumento Natural Montañón Negro, el Parque Rural Doramas, el Parque Natural de Tamadaba y el Parque Rural del Nublo. Por porcentaje de áreas afectadas, el Monumento Natural del Montañón Negro se vio completamente afectado por el fuego arrasando sus 189,78 hectáreas. El segundo más perjudicado fue el Paisaje Protegido de Las Cumbres con un 45,71% de su territorio afectado, es decir 1.953,63 hectáreas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Canarias7 / Las Palmas de Gran Canaria. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.