Borrar
Directo La salud laboral y la situación de las Pymes en Canarias, en comisión parlamentaria
Imagen de la Montaña de Amagro. C7
Los ecologistas, contra una nueva extracción de áridos en el Monumento Natural de Amagro

Los ecologistas, contra una nueva extracción de áridos en el Monumento Natural de Amagro

Gáldar ·

Turcón y La Vinca destacan los valores naturales del lugar y piden no se tenga en cuenta la petición de la cantera del Charco de San Francisco

Canarias7

Gáldar

Lunes, 17 de julio 2023, 14:55

Los ecologistas han presentado ante la Dirección General de Industria del Gobierno de Canarias (Servicio de Minas) alegaciones a la solicitud de ocupación de bienes en el expediente de expropiación forzosa promovido por la entidad mercantil Construcciones y Asfaltados, S.L. Conasfal para la explotación de los recursos mineros del denominada Charco de San Francisco, en Gáldar.

Dicha cantera se encuentra íntegramente en el Monumento Natural de Amagro.

Se reconoce la dificultad para la participación ciudadana que supone el no acceso a la documentación del citado expediente a través de la página web del Gobierno de Canarias.

En ella solamente es posible consultar el anuncio de la convocatoria y un plano de la superficie afectada por la solicitud de necesidad de ocupación.

Se avanza en un posterior apartado denominado Descripción de los valores naturales del Monumento Natural de Amagro, un espacio privilegiado del noroeste de Gran Canaria para dar a comprender de la necesidad de su cuidado y protección para generaciones venideras.

Para Turcón y La Vinca Ecologistas en Acción la nueva solicitud de ampliación de los límites de extracción de áridos «no es nueva, ya en octubre de 2010 se produce una solicitud de tramitación ante la Dirección General de Industria en el mismo sentido que la anunciada en la convocatoria, con la salvedad que en ese momento no fue del agrado del Ayuntamiento de Gáldar».

Según el comunicado emitido por los grupos ecologistas, ahora «se vuelve a repetir el mismo procedimiento con petición de ocupación de suelo público municipal, en concreto 30.000 metros cuadrados».

«La explotación sometida a información pública lleva activa desde 1980 con sucesivas prórrogas, con intentos de expandir su radio de acción, a su vez con incumplimientos en cuanto al deber de restauración del área de extracción e impagos económicos de los canon propios de la actividad al Ayuntamiento de Gáldar».

Así y todo, la actividad extractiva dispone de una declaración de utilidad pública, que «a nuestro entender entra en contradicción con las normativas conservacionistas que protegen tal territorio, considerado de un muy alto valor natural, geológico y geomorfológico«.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Los ecologistas, contra una nueva extracción de áridos en el Monumento Natural de Amagro