
Nadie está mejor con censura
Draga Espacio Feminista LGTBIQ*-La Colectiva critica la cancelación del coloquio con Georgina Orellano en el Espal
Draga Espacio Feminista
Las Palmas de Gran Canaria
Martes, 1 de abril 2025, 22:43
Secciones
Servicios
Destacamos
Draga Espacio Feminista
Las Palmas de Gran Canaria
Martes, 1 de abril 2025, 22:43
El Espal ha cancelado el coloquio con Georgina Orellano sobre trabajo sexual programado en el ciclo 'Un mundo donde quepan muchos mundos'. Prohibir, censurar ... y limitar las libertades de expresión nunca fue el camino para ningún proyecto emancipador que defiende los derechos humanos, por eso resulta terrible conocer que un foro como el Espal cede ante las presiones de censura y cancelación, con ello pierde toda la legitimidad que tenía como espacio creado para la defensa de los DDHH y la libertad.
Cada vez que se organiza un acto en defensa de los derechos de las mujeres que ejercen la prostitución, el abolicionismo hace uso de la presión como mecanismo de censura para su cancelación. Lo que se defiende es que esas mujeres no puedan hablar, abiertamente se plantea que sus opiniones no deben tener espacio donde ser expresadas. Y esto es muy grave porque la libertad de opinión y expresión es una garantía para la democracia y por ello debemos defenderla.
El Espal a partir de ahora va a ser conocido y reconocido no como un espacio de libertad, sino como un espacio que ha cedido ante las presiones del abolicionismo y esto resulta muy preocupante porque espacios que den voz a quienes se quiere silenciar, que ofrezcan tribuna de debate a quienes se les niega, que contribuyan a visibilizar la marginación, el sufrimiento y el dolor que causan la discriminación y la injusticia, espacios de denuncia, espacios para el pensamiento y la palabra, que son la esencia de la democracia y favorecen la creación de una sociedad más justa, son muy necesarios, especialmente en los tiempos que estamos viviendo de auge de la extrema derecha. No olvidemos que la calidad democrática de un país se mide, entre otras cosas, por el apego que tienen las personas a las instituciones del Estado de derecho y, muy particularmente, por lo impregnado que esté el espacio público de una amplia cultura del debate.
Nadie vive mejor sin derechos que le protejan. Los derechos son fruto de luchas y conquistas de los sectores mas desfavorecidos socialmente. Propiciar que quienes protagonizan estas luchas tomen la palabra es contribuir a ampliar derechos y combatir discriminaciones, pero también es una manera de hacer que los derechos se amplíen y permanezcan, porque si no los preservamos y respetamos pueden caer en el cajón del olvido y desaparecer.
Debatir sobre los derechos humanos, sobre cómo hemos de resguardarlos, sobre qué derechos se tienen y quién tiene derechos, nos permite avanzar en democracia. Llama la atención y resulta indignante que métodos como la censura, más coincidentes con el proceder de la ultraderecha que de sectores progresistas, sean utilizados por el PSOE y Nueva Canarias en Santa Lucía, quienes como gobierno municipal que asume las reglas democráticas, están obligados a dejar expresarse así como a escuchar sus argumentos nada menos que a Vox.
Pero claro, las putas son de otro mundo, la tribuna y la palabra no son para ellas, causa escándalo exigir que sean sujetos de derecho, que hablen de su vida, de sus condiciones de trabajo, pero no escandaliza la intolerancia y la cancelación que se ejerce sobre ellas. Que gane la censura es una mala noticia para todos. Lo es para todas las feministas que consideramos que tenemos compañeras al otro lado de este debate a las que queremos escuchar y con las que tenemos mucho que hablar. Y, sin duda, lo es para quienes pensamos que los debates nunca deben estar prohibidos y creemos firme y radicalmente que en el mundo caben muchos mundos.
Intentar, como se está haciendo con estas cancelaciones, imponer por la fuerza una verdad moral es una postura claramente reaccionaria, que coincide con la estrategia de la extrema derecha. Les recordamos al PSOE y a Nueva Canarias que políticas públicas democráticas y feministas son aquellas que escuchan a las protagonistas y amplían sus derechos para combatir las diversas discriminaciones, no las que quieren invisibilizar o expulsar del espacio público a las prostitutas.
En Draga Espacio Feminista LGTBIQ*-La Colectiva trabajamos por cultivar el disenso y el debate porque estamos convencidas que la cultura del debate y la libertad de expresión, además de ser requisitos necesarios en una sociedad plural, crea personas con más criterios, más libres y responsables. Lo que en este mundo diverso resulta problemático y vergonzoso es la desigualdad, es la pobreza, son las políticas migratorias que machacan a las personas más pobres, ahí es donde está el problema, no en la prostitución. Precisamente por esto, el feminismo que hacemos en Draga-La Colectiva defiende los derechos de todas, de las putas también, porque las trabajadoras sexuales son parte de este mundo en el que caben otros muchos.
María Nebot, Noemi Parra, Cleia Montesdeoca, Cristina Medina, Beatriz Benito.
Draga Espacio Feminista LGTBIQ*-La Colectiva
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.