Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 23 de abril de 2025
Un grupo de pastores se reunió en la tarde de ayer en la Cumbre para llevar a cabo una pelá con tijera. Cober
En la Cumbre

En defensa de las artes con más tradición

Pastores y ganaderos se reúnen para llevar a cabo una trasquila a mano. Como apunta Ruymán Mena, el manejo de la tijera se está perdiendo al tiempo que lo mayores se retiran

Patricia Vidanes Sánchez

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 6 de julio 2024, 20:21

Los mayores van muriendo o abandonando el oficio de pastor, no hay relevo generacional en el sector de la ganadería y los más jóvenes prefieren las facilidades que dan las técnicas y las maquinarias más modernas. Así que un nutrido grupo de pastores se reunió ayer en La Cumbre grancanaria, concretamente en el Cortijo de Huertas, para llevar a cabo una pelá o trasquila de cientos de ovejas al modo tradicional, a tijera. Como se había hecho toda la vida.

Ruymán Mena, pastor de 42 años, el único trashumante de Telde ahora mismo, es uno de los impulsores de esta iniciativa que busca recuperar unas tradiciones ligadas al campo que se están perdiendo.

Atraídos por esta quedada de pastores, hasta el Cortijo de Huertas se acercaron unas 40 personas. Allí, unos enseñaron a otros a trasquilar a las ovejas a golpe de tijera. Como cuenta Ruymán Mena, «cada vez hay menos gente que sabe pelar a tijera», sobre todo jóvenes. «Y no queremos que se pierda la tradición», señala. «Ya hasta en la Fiesta de la Lana, en Caideros, se pela a máquina».

La máquina para trasquilar o esquilar ovinos cuesta unos 2.000 o 3.000 euros, dice Mena, pero esa no es la cuestión. Normalmente la esquila del ganado se lleva a cabo dos veces al año, y en Gran Canaria se está encargando de ello una empresa que viene expresamente para ello con la maquinaria. «Mientras pelar a mano a una oveja requiere unos 15 minutos. Amáquina se resuelve en dos o tres minutos. Se paga en torno a los 5 o 6 euros por oveja. A los pastores les sale rentable esa pelada».

Pero Ruymán Mena resalta que «hay que intentar que se olvide» una práctica ancestral que, además, lleva implicada la solidaridad y camaradería entre los pastores y ganaderos. Y es que la trasquila manual implica que «unos nos ayudamos a otros», de tal manera que no solo se trata de esquilar al ganador propio, sino también al del resto. Más o menos eso es lo que busca en celebraciones como la Fiesta de la Lana, en Caideros de Gáldar, donde todos los años coincidiendo con el 30 de mayo, Día de Canarias, se realiza la traída del ganado desde un cortijo para su posterior trasquila. Pero, como recordaba Mena, hasta en esta celebración de las costumbres y tradiciones de la tierra se está perdiendo la esencia. Algo que también sucede con el pastoreo trashumante, que solo practican ya una docena.

Precisamente, Ruymán Mena es uno de los dos pastores –Ismael García es el otro–, que participa en el primer Campamento Trashumante y Etnográfico Taiguy, a través del cual enseñarán la trashumancia, la etnografía y el patrimonio a niños y adultos durante el mes de julio. Se trata de una experiencia inmersiva para conocer de primera mano el mundo del pastoreo y las tradiciones etnográficas de la isla.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 En defensa de las artes con más tradición

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email