
Secciones
Servicios
Destacamos
El incendio que se había declarado en la bodega de Langeland, un barco atracado en el puerto de Arinaga, en Agüimes, quedó oficialmente extinguido poco antes de la seis de la tarde de este martes, según informaron portavoces oficiales de Capitanía Marítima de Las Palmas. La acción conjunta de agua y espuma por tierra y por mar dio sus frutos y permitió liquidar el fuego, activo desde la tarde del lunes.
Una vez apagadas las llamas, los bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria accedieron al buque para tratar de inspeccionar su estado y para rellenar de espuma la bodega con carácter preventivo. Estos efectivos y todos los medios que llegaron a desplegar ya se retiraron, por lo que el barco quedó bajo vigilancia de la policía portuaria y de los miembros de la tripulación, informaron también desde Capitanía Marítima.
Sin embargo, la aparente reactivación del incendio durante la mañana de este martes, que dio lugar a una densa columna de humo negro que salía del barco y que era visible desde media isla, sembró de inquietud a las poblaciones del entorno y no hacía pensar en una rápida liquidación del fuego. Frente a la preocupación generada, desde las administraciones públicas se hizo un llamamiento a la tranquilidad.
Noticia relacionada
«El buque no está dando muestras ahora mismo de ser un peligro». Este es el mensaje que trasladó a la ciudadanía Ignacio Gallego Carro, el máximo responsable de la Capitanía Marítima de Las Palmas, a última hora de la mañana de este martes. El capitán de la marina mercante hizo estas declaraciones a los medios de comunicación en el propio puerto de Arinaga, donde acudió a supervisar los trabajos y donde desde este pasado lunes se estaba batallando contra el fuego declarado en una embarcación que transporta chatarra.
En principio, el fuego pudo originarse de forma espontánea, por autocombustión, dada la naturaleza de los materiales, según las primeras hipótesis. En todo caso, hay fuentes que precisan que se produjo durante la operativa de carga del buque.
Cuatro entes coordinados. Capitanía Marítina, Salvamento Marítimo, Autoridad Portuaria de Las Palmas y Consorcio de Emergencias de Gran Canaria.
Perímetro de seguridad. El muelle no es de acceso público, pero se acotó un perímetro para evitar riesgos.
Un barco retirado. Estaba en el puerto en el momento del incendio y fue alejado de la zona.
Según portavoces de Capitanía Marítima, en un primer momento, y por recomendación de los efectivos de emergencia, se optó la noche del lunes por dejar que el incendio se autoextinguiera dado que se estaban produciendo pequeñas deflagraciones y porque había riesgo de que el barco se escorara.
Este martes, sin embargo, se optó por intensificar la lucha con agua y espuma, en este caso, por dos frentes, por mar y por tierra. Por mar, con un cañón de agua desde un remolcador del puerto, y por tierra, gracias al trabajo de efectivos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria. La acción de ambos agentes tuvo éxito y logró liquidar el fuego.
Gallego desconocía cuál era el plan de escala del buque incendiado en la isla, pero sí dejó claro que, dado el incidente, tendrá que suspender los trabajos previstos, porque, entre otras cosas, habrá que abrir una investigación sobre las causas y sobre las posibles consecuencias de este incidente.
La embarcación dañada por el incendio, de bandera portuguesa y con apenas 6 meses de navegación, cuenta con tecnología para afrontar estos incidentes, pero no funcionó.
«Se pretendieron cerrar las tapas de escotilla para usar el sistema de extinción del que está dotado; se consiguió cerrar la de popa, pero la de proa ya tenía algún daño eléctrico y no lo permitió», informó Gallego, quien no vio tan extraño que el fuego se originara de manera espontánea.
«Estas cargas tienen virutas, mezcladas con subproductos, puede tener aceite o espuma, o pequeñas baterías». A su juicio, «la propia fricción de la carga, al estar reposando, genera temperatura y eso puede hacer que combustionen ciertos elementos, como trapos y otros materiales de desechos mezclados con la chatarra».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.