Borrar
Drago de las Casas Consistoriales y, al fondo, una de las araucarias de la plaza de Santiago. C7
A consulta pública la ordenanza para proteger árboles singulares en Gáldar

A consulta pública la ordenanza para proteger árboles singulares en Gáldar

El Ayuntamiento crea un catálogo que arranca con 13 fichas de dragos, eucaliptos, ceibos, pinos, laureles de indias, araucarias y palmeras

CANARIAS7

Gáldar

Jueves, 6 de febrero 2025, 18:39

El Ayuntamiento de Gáldar somete a consulta pública la ordenanza municipal reguladora de los árboles, arboledas y flora singular de Gáldar y la creación de su catálogo. El plazo expira el 25 de febrero y es el paso previo a su aprobación en el Pleno municipal.

La Concejalía de Medio Ambiente, que dirige Ulises Miranda Guerra, trabaja en esta ordenanza en colaboración con la Concejalía de Parques y Jardines, que dirige Nicolás Mederos Díaz. El objetivo es la protección, conservación y mejora del arbolado de interés local, mediante su defensa, fomento, gestión y cuidado, así como establecer las directrices y funcionamiento de su planificación, ordenación y gestión.

Con ello se establecerán los instrumentos jurídicos de intervención y control, el régimen sancionador en defensa y protección del arbolado de interés local y del medio donde se encuentre.

Trece fichas en el catálogo

El catálogo comenzará con 13 fichas: cardón de Las Rosas, ceibo o erytrina de la plaza de los Guanartemes, drago de las Casas Consistoriales, drago de las machas en Barranco Hondo de Arriba, eucaliptos de Los Lujanes, laureles de Indias de la Bajada de Las Guayarminas y de la plaza de Santiago.

A ellos se suma la palmera canaria del casco en la calle Guariragua, el palmeral de Campitos, pinos de la plaza de los Guanartemes, araucarias de la plaza de Santiago y dos ejemplares de los Pinos de Gáldar.

Campaña de estelirización

Por otro lado, la Concejalía de Bienestar Animal, que dirige Antonio María Benítez, ha finalizado una campaña de esterilización al tiempo que se ha comenzado una nueva. En total, se ha llevado a cabo este tratamiento a 250 gatos a los que se ha aplicado el método CER (captura, esterilización y retorno), que incluye también la desparasitación y control de varias colonias distribuidas por todo el municipio. Por medio de este método los resultados se ven a largo plazo ya que el objetivo es que los animales dejen de reproducirse.

En este sentido, la concejalía ya ha apreciado la reducción de los cachorros asilvestrados, mientras que en las colonias controladas llega casi al 100 por ciento. Para ello se ha realizado un trabajo arduo desde el mes de julio a enero, en el que ha sido indispensable la colaboración entre este área municipal, la protectora colaboradora, las alimentadoras y el equipo veterinario.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 A consulta pública la ordenanza para proteger árboles singulares en Gáldar