Borrar
Reunión de los comités de empresa de los CADI de Gran Canaria. C7
Los comités de los centros de atención a la discapacidad intelectual alzan la voz

Los comités de los centros de atención a la discapacidad intelectual alzan la voz

Los representantes de la plantilla de los CADI de Gran Canaria denuncian las deficiencias estructurales y de gestión que afectan gravemente a los centros operados por Grupo 5

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 28 de enero 2025, 17:57

Los comités de empresa de los Centros de Atención a la Discapacidad Intelectual (CADI) de Gran Canaria han denunciado las deficiencias estructurales y de gestión «que afectan gravemente a los centros» operados por la empresa Grupo 5. Además, han reivindicado ante el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IAS) del Cabildo un mayor apoyo asistencial y una revisión exhaustiva de los pliegos de contratación de esta concesión.

En la misma línea, han mostrado su respaldo a las Asociaciones de Madres y Padres (AMPAS) de usuarios de los centros, exigiendo medidas urgentes para mejorar la calidad de vida de los usuarios y garantizar sus derechos.

Desde hace años, mantienen los comités, los CADI «han sufrido un deterioro progresivo que ha afectado a los residentes y trabajadores. Las concesionarias «no han priorizado ni ejecutado modelos asistenciales adecuados para atender a personas con discapacidad psíquica profunda y grave», lamentan. Según denuncian, las condiciones han retrocedido alarmantemente, equiparándose a las deficiencias de los años 80.

Aunque el Cabildo se ha posicionado públicamente a favor de la visibilidad e inclusión de las personas con discapacidad, «la realidad dentro de los centros desmiente esta narrativa», indican. Las instalaciones interiores «están en estado de abandono, los baños están en condiciones deplorables, la lencería y la ropa de cama están en mal estado y la alimentación deja mucho que desear», critican.

Protesta reciente de familiares de los usuarios del CADI de El Tablero. C7

El IAS y las distintas empresas que han gestionado los CADI tienen una cuota de responsabilidad innegable en esta crisis. «La falta de supervisión efectiva y la permisividad ante el incumplimiento de los estándares de calidad han contribuido a perpetuar un modelo asistencial obsoleto e ineficiente», agregan.

Las exigencias de los comites

Ante el actual «panorama desolador» de los CADI, los comités exigen una revisión inmediata de los pliegos de contratación para garantizar que las concesionarias cumplan con estándares de calidad adecuados; un aumento del apoyo asistencial del IAS, dotando a los centros de recursos materiales y humanos suficientes; y la reparación y mantenimiento urgente de las instalaciones, asegurando condiciones dignas para los residentes.

Además, piden mejoras en la alimentación y materiales esenciales como lencería y ropa de cama; más atención a las denuncias y escritos de los comités y AMPAS, evitando la falta de respuesta que achacan a la gestión actual; y un refuerzo de plantilla contratando más profesionales y cubriendo las bajas y sustituciones.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Los comités de los centros de atención a la discapacidad intelectual alzan la voz