Borrar
Directo Rally Islas Canarias 2025, en DIRECTO: la afición canaria se desata con el campeonato
La columna de humo en el Pico de La Gorra era visible este miércoles desde el sureste. Arcadio Suárez
La columna de humo de la cumbre es una quema prescrita
Gran Canaria

La columna de humo de la cumbre es una quema prescrita

Los trabajos de reducción del combustible forestal que lleva a cabo la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo se realizan en el entorno del Pico de La Gorra

Jesús Quesada

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 13 de marzo 2024, 11:53

La columna de humo visible desde hace horas en las cumbres de Gran Canaria corresponde a una quema prescrita practicada por personal de la Unidad Operativa de Fuegos Forestales del Cabildo y no a un incendio, según confirman fuentes de la Consejería de Medio Ambiente de la corporación insular.

La quema prescrita se está llevando a cabo en el entorno del Pico de La Gorra, dentro del municipio de San Mateo, donde se localizan varias instalaciones de control aéreo y torres de antenas. De hecho es el centro principal de comunicaciones aeronáuticas de Canarias y se sitúa en una zona estratégica para la prevención de incendios forestales.

La campaña de quemas prescritas en los montes públicos de este invierno pretende aminorar el impacto de los grandes incendios forestales entre el Pico de Las Nieves y la Cruz de Los Llanos, entre otras zonas de alto riesgo de la isla.

El consejero de Medio Ambiente, Raúl García, informa de que la quema controlada finalizará en horas del mediodía, explica que se llevan a cabo ahora porque las condiciones climáticas son adecuadas y recuerda que la campaña en las cumbres finalizará en breve porque se inicia el periodo de nidificación del pinzón azul.

Las quemas prescritas son trabajos de prevención para reducir el combustible forestal e imitan los fuegos que, de manera natural, ocurren en la naturaleza. Se inician en octubre, con tiempo húmedo, lo que genera llamas pequeñas y un fuego de baja intensidad que elimina parte de la vegetación.

El humo también era visible este miércoles desde el polígono industrial El Sebadal. C7

Estas tareas permitieron que el fuego no creciera ni avanzara con más fuerza durante el último gran incendio declarado en la isla, el que comenzó el 25 de julio de 2023 en Cortijo de Huertas (Tejeda). Además, facilitaron su extinción.

En 2017 se logró con ellas que el incendio que asoló el Pico de La Gorra y Los Marteles no se extendiera a la cuenca de Tirajana, donde tenía potencial para quemar más de 12.000 hectáreas. Y en 2019 evitaron que los fuegos de Artenara y Valleseco alcanzaran la cuenca de Tejeda.

Gran Canaria cuenta con cerca de 1.000 hectáreas ya seguras, mantenidas con trabajos de motosierra, desbrozadoras, fuegos y pastoreos controlado, para evitar que los incendios que llegan a las partes altas de la isla pasen del norte al sur mediante el salto de las cenizas o las pavesas a grandes distancias.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La columna de humo de la cumbre es una quema prescrita

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email