
La cochinilla, en el Archivo de Indias
Conmemoración ·
La institución sevillana acoge la exposición que celebra los 200 años del colorante natural en las islasSecciones
Servicios
Destacamos
Conmemoración ·
La institución sevillana acoge la exposición que celebra los 200 años del colorante natural en las islasLa cochinilla de Ingenio, un tesoro agrícola y cultural de Gran Canaria, será una de las principales protagonistas de la exposición 'La Cochinilla en Gran Canaria', que se enmarca en las celebraciones del II Centenario de la Cochinilla en Canarias. La muestra, que se inaugurará próximamente en el Archivo General de Indias de Sevilla, no solo celebrará la historia de este ancestral colorante natural, sino que también llevará a los visitantes a un viaje sensorial único a través de innovadoras experiencias tecnológicas, informa la empresa Canaturex en un comunicado.
El evento ha sido confirmado tras una reciente reunión con la directora de la institución sevillana, Esther Cruces. La exposición, que incluirá una experiencia inmersiva revolucionaria, estará respaldada por el innovador proyecto La Ruta del Oro Rojo Canaturex Experience, diseñado para transportar a los asistentes a la única plantación de cochinilla de Europa, ubicada en Ingenio. Utilizando gafas de realidad virtual de última generación, los visitantes podrán sumergirse en el proceso de cultivo y recolección de este insecto, vital para la producción de uno de los colorantes más preciados y naturales del mundo.
La exposición no solo se limitará a mostrar el proceso histórico del cultivo de la cochinilla, sino que también permitirá a los asistentes viajar al pasado a través de la tecnología, guiados por Lorenzo Pérez, impulsor y guardián de este patrimonio, quien llevará a cabo las visitas virtuales. Los participantes podrán explorar las plantaciones de Ingenio, el lugar emblemático donde crece la cochinilla, y comprender cómo, durante siglos, este insecto ha sido clave en la economía de las islas Canarias.
El uso de la realidad virtual no es el único avance que traerá esta muestra. La exposición contará con la proyección de 'Oro Rojo', un documental que profundiza en la historia de la cochinilla, su importancia cultural y su relevancia económica. Este proyecto ha sido financiado por la Vicepresidencia del Gobierno de Canarias y ofrece a los visitantes una visión profunda de cómo este insecto ha transformado la historia de Canarias y ha dejado una huella indeleble en el mundo.
La exposición también incluirá una aplicación interactiva, financiada por el Cabildo de Gran Canaria, que complementará la experiencia educativa, permitiendo a los asistentes descubrir más sobre la cochinilla, desde su historia hasta sus aplicaciones actuales en la industria. Esta app estará disponible para todos los visitantes, añadiendo una capa adicional de información y facilitando un acercamiento más personal y detallado a los elementos más importantes de la exposición.
Con la combinación de tecnología de vanguardia y el patrimonio cultural de Canarias, 'La Cochinilla en Gran Canaria' se convierte en un referente en la forma en que el pasado y el presente pueden fusionarse para ofrecer una experiencia de aprendizaje única. Este esfuerzo por integrar el legado agrícola de la cochinilla en el contexto moderno no solo busca conservar la tradición, sino proyectarla hacia el futuro, permitiendo que más personas descubran su importancia y valor a través de medios innovadores, se añade en el comunicado.
Uno de los aspectos más destacables de la exposición será La Ruta del Oro Rojo Canaturex Experience, que ofrecerá a los visitantes una experiencia inmersiva como nunca antes. Mediante las gafas de realidad virtual, podrán viajar al interior de la única plantación de cochinilla de Europa, en Ingenio. A través de una experiencia guiada por Lorenzo Pérez, conocerán cómo se cultiva este insecto, cómo se cosecha y cómo se extrae el colorante natural que ha revolucionado diversas industrias.
Esta innovadora propuesta no solo busca educar sobre el proceso agrícola, sino también rendir homenaje a la familia Pérez, que ha mantenido viva la tradición del cultivo de la cochinilla en la región, informa Canaturex en la nota. Apunta que Lorenzo Pérez ha sido clave en la internacionalización de este producto, garantizando que la cochinilla de Ingenio sea reconocida mundialmente por su calidad y su extraordinaria concentración de ácido carmínico, uno de los componentes más valorados en la fabricación de colorantes naturales.
El Archivo General de Indias, referente mundial en la conservación del patrimonio histórico, será el escenario perfecto para albergar esta exposición, que no solo preserva la memoria histórica de la cochinilla, sino que también la proyecta hacia el futuro con el uso de las tecnologías más avanzadas. La colaboración con el Archivo General de Indias hace de esta exposición un evento de relevancia internacional.
Al mismo tiempo, la exposición incluye una visita guiada a la Ruta de la Cochinilla, un recorrido que permitirá a los asistentes conocer los secretos mejor guardados del cultivo de la cochinilla en Canarias. La llegada de «La Cochinilla en Gran Canaria» al Archivo General de Indias es un paso fundamental para consolidar a la cochinilla no solo como un producto agrícola de relevancia histórica, sino también como un emblema de la innovación y la sostenibilidad. Con la integración de la tecnología, la cultura y la tradición, esta exposición promete dejar una huella profunda en todos los que tengan la oportunidad de visitarla.
Este evento cobra aún más relevancia tras el reciente reconocimiento a Canaturex con el Premio Business Awards 2025, donde Lorenzo Pérez fue galardonado como el Mejor Productor de Cochinilla de España. Este galardón, recibido semanas atrás, resalta la importancia de su labor y el impacto positivo que ha tenido en la industria local y global de la cochinilla, un producto que sigue siendo vital para la sostenibilidad de la agricultura canaria.
Según se recoge en el comunicado, Lorenzo Pérez, quien ha dedicado más de 15 años a la preservación y mejora del cultivo de la cochinilla, sigue siendo un referente por su trabajo en Canaturex, empresa que produce cochinilla de la más alta calidad. El galardón recibido resalta su arduo esfuerzo y compromiso con la agricultura y la innovación, aspectos que se reflejan en la propia exposición, que no solo celebra el pasado, sino que también se proyecta hacia el futuro.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.