Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este domingo 13 de abril de 2025
Imagen de archivo de la carretera GC-2 a la altura de El Pagador. C7
Cinco ofertas optan a redactar el trazado de la GC-2 entre Bañaderos y El Pagador
Gran Canaria

Cinco ofertas optan a redactar el trazado de la GC-2 entre Bañaderos y El Pagador

Este tramo de la autovía del Norte, de dos carriles por sentido, será nuevo al 100% y pasará entre la vía actual y el acantilado que cierra la plataforma costera

Lunes, 10 de junio 2024, 02:00

Cinco ofertas de otras tantas uniones temporales de empresa (UTE) se disputan la redacción de los proyectos de trazado y construcción del nuevo tramo de la autovía del Norte (GC-2) previsto entre las rotondas de Bañaderos y El Pagador.

El contrato licitado por la Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, con un presupuesto de partida de 796.696 euros y un plazo de ejecución de 18 meses, se encuentra en la fase de valoración técnica de las proposiciones recibidas para su adjudicación.

El trazado de la GC-2 entre las rotondas de Bañaderos y El Pagador deberá ajustarse a los criterios establecidos en el Plan Territorial Parcial del Litoral del Norte (PTP-15) elaborado por el Cabildo, que propone una carretera completamente nueva de dos carriles por sentido entre la vía actual y el acantilado que cierra la plataforma costera.

Todo el recorrido discurriría al aire libre y quedan descartados los túneles que reclamaba el Consistorio de Moya para el tramo que pasa por la costa de este municipio.

La futura puesta en servicio de este trazado permitirá que la carretera actual, también de dos carriles por sentido, se reconvierta en un eje verde estructurante que, de este a oeste, unirá los núcleos de Quintanilla, San Andrés, El Altillo y El Roque.

El objetivo de crear un nuevo tramo de autovía entre Bañaderos y El Pagador, que soporta una media diaria de 33.060 vehículos, no es otro que mejorar la funcionalidad y la capacidad de la actual vía, cuya velocidad se encuentra limitada a 50 km/h por la proliferación de accesos directos desde las propiedades colindantes y la existencia de pasos de peatones dotados de regulación semafórica.

Así, los vehículos que circulan por la GC-2 se ven obligados a reducir notablemente la velocidad en este tramo de carretera porque antes y después del mismo la velocidad máxima está limitada a 80 km/h.

El PTP-15, que ordena el litoral situado entre Tinocas y San Felipe, divide en dos fases la ejecución de la GC-2 entre los actuales enlaces de la carretera del Norte con la GC-3 y El Pagador para facilitar el realojo de las 300 viviendas de Arucas y Moya afectadas por la Ley de Costas.

En concreto, aboga por ejecutar primero la variante entre las rotondas de Bañaderos y El Pagador para «crear las condiciones para el realojo de las viviendas de Quintanilla, San Andrés y El Altillo ya que el nuevo viario (y sus servidumbres) se alejan de la ribera del mar».

Para el realojo de esas edificaciones, el PTP-15 sugiere varias bolsas de suelo, que propone categorizar como terreno urbano, localizadas entre la carretera actual y la variante.

Por otra parte, el citado documento incluye en el proyecto dos pasos elevados a la altura del nuevo enlace de Bañaderos, dos pasos subterráneos y dos pequeños viaductos, uno en Bañaderos y otro al cruzar el barranco de Azuaje.

Para una segunda fase de mejora de la carretera actual quedarían las obras sobre el actual corredor de la autovía GC-2 entre los núcleos de Bañaderos y El Puertillo, cuya sección tipo es insuficiente y debe ensancharse para ganar carriles, así como la conversión en enlace de la rotonda de Bañaderos y el nuevo enlace de San Andrés.

Sobre ese proyecto, el PTP-15 se limita a señalar que tendrá en cuenta la solución definida en el Plan, aunque «podrá considerar otras soluciones constructivas que garanticen la permeabilidad» entre Bañaderos y El Puertillo y la integración ambiental y paisajística de la carretera, «como es el soterramiento del trazado» actual para que la carretera deje de suponer una barrera física y visual entre ambos núcleos.

Arucas y Moya quieren participar en el diseño

El consejero de Obras Públicas del Gobierno canario, Pablo Rodríguez, prometió a los alcaldes de Arucas y Moya reuniones de trabajo para valorar sus propuestas cuando se adjudique el contrato de redacción del proyecto de trazado y construcción para intentar desjudicializar el diseño de la vía ya que ambos consistorios han recurrido ante la Justicia la ordenación viaria del PTP-15.

Rodríguez anunció al abrirse el concurso la posible ejecución de algún falso túnel para soterrar la GC-2 en el Parque Rural de Doramas (Moya).

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Cinco ofertas optan a redactar el trazado de la GC-2 entre Bañaderos y El Pagador

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email