

Secciones
Servicios
Destacamos
La cimentación del templo parroquial de Santa Lucía de Tirajana, un edificio que sufre daños estructurales debido al hundimiento del terreno, podrá arrancar a principios de 2025 si las previsiones se cumplen. La ordenanza que modificó la protección del edificio para que se puedan ejecutar las obras ya es firme tras ser aprobada en el pleno del Ayuntamiento el pasado 23 de julio y concluir el periodo de alegaciones. En pocas semanas, seguramente después de las fiestas de diciembre, el Obispado podría tener la licencia por lo que será necesario que escoja una empresa para ejecutar los trabajos.
Una vez cumplimentada la ordenanza provisional, principal obstáculo para la realización de estas tareas, ahora solo falta por subsanar algunos detalles del proyecto y en semanas podría estar otorgado el permiso, explica el edil de Ordenación del Territorio, Leví Ramos.
Por su parte, el Obispado invitará a tres o cuatro empresas a que presenten sus ofertas y posteriormente la comisión técnica escogerá quién ejecuta este trabajo que conllevará la demolición y reconstrucción del edificio trasero, que pasará a ser de tres plantas. Aunque esa no será la parte más complicada, sino la instalación de entre 30 y 50 micropilotes que irán a una profundidad de 8 a 14 metros para conseguir la cimentación del templo parroquial, explica el arquitecto del proyecto, Ricardo Santana.
Esta acción permitirá la contención de los muros de la fachada lateral y trasera fundamentalmente, ya que en la parte superior de los micropilotes se colocarán unos encepados, que contienen unas vigas puente, que atravesarán los cimientos de los muros, por lo que trabajarán solidariamente con la estructura actual para evitar que se hunda.
Los trabajos empezarán, previsiblemente, en los primeros meses de 2025 para intentar que no coincidan con las fiestas de Santa Lucía, el 13 de diciembre. Una cuestión complicada para las siguientes, ya que la duración estimada será de entre 12 y 14 meses.
Para ejecutar este arriesgado proyecto está previsto un desembolso de 610.000 euros, de los cuales el Cabildo aportará 200.000, el Consistorio 350.000 y el Obispado 60.000.
Tras las obras no solo se conseguirá la cimentación, sino que se ganará una planta en el edificio trasero tras su demolición y reconstrucción. Pasará a tener tres, con un semisótano que servirá de almacén parroquial, una planta baja accesible para Cáritas y catequesis, y otra sala en la segunda.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a CANARIAS7!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.