Borrar
Caidero de agua sobrante de la presa de Las Niñas que se conduce hacia el embalse de Soria. ARCADIO SUÁREZ
Chira-Soria incluye 24,29 kilómetros nuevos de accesos a la central entre vías, túneles y galerías

Chira-Soria incluye 24,29 kilómetros nuevos de accesos a la central entre vías, túneles y galerías

Los accesos por carretera a la central y a las zonas de obra crearán 5.000 metros y los dos túneles previstos para llegar a las cavernas suman 4.310

Jesús Quesada

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 30 de julio 2020, 01:00

Los principales accesos por carretera a la central y sus instalaciones en las presas, los túneles aptos para la circulación de vehículos y los que no y las galerías de servicios que se construirán para hacer realidad la central hidroeléctrica de bombeo de Chira-Soria suman 24,29 kilómetros de longitud, de los que 5 corresponden a nuevos tramos asfaltados al aire libre para llegar a las cavernas en las que se producirá el salto de agua y a las zonas de obra en los embalses.

Así se deduce del proyecto reformado II de la central de las presas de Red Eléctrica de España (REE) y sin contar los 12,5 kilómetros de la senda peatonal de 1,8 metros de ancho prevista junto a la carretera GC-505, a veces por el margen derecho y a veces por el izquierdo, para soterrar una parte de las instalaciones de la central.

Para llegar al túnel de acceso principal a las cavernas de Chira-Soria el proyecto mantiene la construcción de una nueva carretera desde la GC-505, a la altura de Las Filipinas, de 2.500 metros de longitud y una anchura de 5 metros. Para llegar hasta la zona de obras en Chira propone 1.500 metros nuevos en una vía de 4.560 metros y también 5 metros de ancho. Para el acceso a la zona de obras en Soria se prevén otros 2.155 metros, de los que 1.000 son nuevos. Entre los tres accesos principales suman 9.155 metros, de los que 5 kilómetros son carreteras de nueva creación.

Dos túneles a las cavernas

Los dos tramos viarios subterráneos recogidos en el reformado II, el túnel de acceso principal a la central por el barranco de Arguineguín y el túnel secundario que comunicará las cavernas con la plataforma de Soria, aportan otros 4.310 metros rodados a las instalaciones.

El primero tiene 2.613 metros de longitud, 7 metros de anchura máxima y 7 metros de altura. El segundo mide 1.697 metros y es menos ancho que el primero, 5,21 metros como máximo, pero igual de alto.

El primer túnel es casi recto en su recorrido y con una pendiente ascendente del 7,60% en su mayor parte. El segundo parte del túnel de acceso principal y rodea las cavernas de la central hasta alcanzar la plataforma inferior con una pendiente casi constante del 8%.

Las otras cinco actuaciones que el proyecto de Chira-Soria considera accesos principales contabilizan otros 8.236 metros para llegar a la galería de cables y servicios, la plataforma inferior y el muro de contención que incluye, al pozo de compuerta superior y a la ataguía superior, así como a la toma de agua, al depósito superior y a la chimenea de equilibrio superior. El último tiene casi 3.120 metros de longitud y 5 metros de ancho.

No le anda a la zaga el acceso a la galería de cables y servicios con 2.602 metros de longitud y 5,04 metros de anchura. El ancho del resto de estos seis accesos principales oscila entre 3 y 5 metros.

Otros 10 accesos y galerías.

Además de una decena de accesos principales a las instalaciones y zonas de obra de la central, el reformado II contempla otra decena de accesos a elementos y galerías del circuito hidráulico que ordenará la elevación y caída del agua.

Entre los 10 suman otros 2.586 metros sin contar con los accesos a instalaciones temporales durante las obras de construcción de la central. Así, para llegar a la toma de agua inferior está previsto un acceso de casi 824 metros de largo y 5 de ancho, siendo el resto galerías de distinta longitud pero iguales dimensiones de anchura (5,04 metros) y altura (4,24 metros). Entre esas galerías están las de emergencia, la de drenaje y la de acceso a la chimenea de equilibrio inferior.

Por último, los accesos previstos a instalaciones temporales de obra son hasta los polvorines 2 y 3 del proyecto y hasta la zona de acopios temporales en Soria, lo que también facilitará llegar a la toma inferior.

metros terrestres, subterráneos y en galerías son los que suman los 20 accesos previstos en el proyecto de construcción de la central hidroeléctrica. Los dos túneles para llegar a las cavernas son aptos para el tráfico rodado y tienen una pendiente del 7 al 8%

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Chira-Soria incluye 24,29 kilómetros nuevos de accesos a la central entre vías, túneles y galerías

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email