Borrar
Isabel Mena y Enrique Grande durante la inauguración de la ampliación del centro de Envera, en Carrizal. Sonia Calvo
El centro sociosanitario de Ingenio comenzará a construirse en 2025

El centro sociosanitario de Ingenio comenzará a construirse en 2025

El proyecto, con 130 plazas para mayores dependientes, está a la espera de un informe de impacto ambiental para arrancar las obras

Miércoles, 16 de octubre 2024, 22:47

El centro sociosanitario previsto en una parcela cedida por el Ayuntamiento de Ingenio en la zona de Mondragón comenzará a construirse el próximo año.

La consejera de Política Social del Cabildo grancanario, Isabel Mena, explicó ayer que esta infraestructura, que contará con 130 plazas para mayores dependientes, ya tiene el proyecto redactado y solo está a la espera de un informe de impacto ambiental del propio Cabildo para arrancar las obras.

Mena detalló que el suelo requería de una modificación urbanística al no estar destinado para uso sociosanitario, que ha resultado compleja de tramitar, pero que está en sus últimas fases tras haber pasado por la declaración de impacto ambiental del Gobierno de Canarias y vuelto a la institución insular para el último trámite.

Interés insular

Cabe recordar que el Consejo de Gobierno Insular dio luz verde en abril del pasado año a la propuesta de la Consejería de Política Territorial y Paisaje de iniciar el procedimiento de elaboración del 'Proyecto de Interés Insular para la construcción de un Centro Sociosanitario en Ingenio'. Es un equipamiento solicitado por el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria y contemplado en el II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias de la Isla, que se edificará en una parcela ubicada en la calle Cánovas del Castillo, entre el Camino Viejo al Carrizal y la calle Dr. Rafael O`Shanaham, del barrio de Mondragón.

Tras conseguir el cambio de uso del suelo de la parcela será necesario una revisión del proyecto para adaptar los costes, que hace un año se había cifrado en alrededor de 10 millones de euros. Este proyecto se presentó en abril del pasado año por parte del presidente del Cabildo, Antonio Morales, acompañado de Mena y de la anterior alcaldesa del municipio, Ana Hernández. En ese momento se anunció una inversión de 9,8 millones de euros, más un millón para el equipamiento. Aunque habrá revisión de precios, el proyecto se mantiene en la misma línea, por lo que la futura residencia contará con 90 camas y un centro de día de 40 plazas.

Ampliación del centro de Envera

Por otro lado, la consejera Isabel Mena inauguró este miércoles junto a Enrique Grande, director general del Grupo Envera, la ampliación del centro ocupacional que la entidad pone en funcionamiento en Carrizal para 60 personas adultas con discapacidad intelectual gracias a una subvención del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IAS).

«Desde la Consejería de Política Social del Cabildo de Gran Canaria nos sentimos muy orgullosas de ampliar las plazas sociosanitarias disponibles en nuestra isla para dar cabida a todas las personas que demandan estos recursos, especialmente en el sureste de Gran Canaria donde existe una especial necesidad», aseguró Mena, al tiempo que agregó que «el incremento de plazas del Grupo Envera permitirá atender por tanto a un mayor número de personas que recibirán una atención especializada y cercana y que construirán en el espacio de la asociación un entorno de referencia personal y formativo en su día a día».

«Agradecemos al Cabildo de Gran Canaria y a la consejera Isabel Mena la ayuda y predisposición en el camino que recorremos como asociación para atender dignamente a las personas con discapacidad en diferentes ámbitos como la formación, el fomento del empleo o el deporte. Un camino por y para las personas», señaló Grande.

25 plazas más

Esta apuesta del Cabildo de Gran Canaria permitirá aumentar de 35 a 60 plazas de día en el centro ocupacional del Grupo Envera con la construcción de una planta superior con una sala diáfana donde los residentes podrán disfrutar de talleres de terapia ocupacional sobre artesanía y comunicación, especialmente comunicación radiofónica.

Nuevo espacio que permitirá incrementar las plazas. Sonia Calvo

Para desarrollar estos talleres, Envera contratará a 10 profesionales adicionales, tanto técnicos como cuidadores, para que trabajen con los usuarios en sus habilidades, su independencia y su autoestima apoyándose en Radio Terrícola, un proyecto que nació en 2013 con la idea de sensibilizar sobre la discapacidad a través de programas radiofónicos y cuya plantilla está compuesta por residentes con discapacidad intelectual. Durante la visita tuvieron la oportunidad de entrevistar a la consejera.

La nueva planta se constituye así como un espacio de referencia donde los 60 usuarios podrán disfrutar de un entorno luminoso gracias a sus múltiples ventanas y concebido para convertirse, gracias a sus 10 mesas grupales, en un lugar donde trabajar, además, las relaciones interpersonales entre todos los residentes, que ahora contarán con nuevos compañeros.

'Clic Envera 2024'

Además, la Corporación insular refuerza su compromiso con el colectivo de ciudadanos con discapacidad intelectual apostando de manera adicional por el servicio 'Clic Envera 2024. Accede al Mundo Laboral' que la Consejería de Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad financia con 14.724 euros. El proyecto, que se prolongará hasta el 23 de diciembre de 2024, pretende recortar la brecha digital de 10 mujeres con discapacidad intelectual o enfermedad mental para que incrementen sus posibilidades de acceso al mercado laboral.

La iniciativa se encuentra en su segundo año, tras haber conseguido la inserción laboral de dos mujeres en la edición de 2022, y está ideada de manera que las beneficiarias se formen en competencias digitales y tecnológicas y consigan impulsar su inclusión, autonomía e independencia a través de módulos sobre las nuevas tecnologías en la comunicación, el manejo del mundo digital y procedimientos básicos en servicios auxiliares formativos.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El centro sociosanitario de Ingenio comenzará a construirse en 2025