La revisión de la Autorización Ambiental Integrada (AAI) de la central térmica de Jinámar que tramita del Gobierno de Canarias para su adaptación a las mejoras técnicas disponibles para grandes instalaciones de combustión conforme a la normativa europea reduce a cinco los grupos de generación que continuarán su vida útil más allá del próximo 18 de agosto. Esos cinco grupos suman una potencia térmica de 322,97 MW y una potencia de diseño de 145,98 MW.
Publicidad
El documento que la Consejería de Transición Ecológica somete a exposición pública limita los grupos que pueden garantizar que la instalación cumpla las mejoras técnicas, obligatorias a partir del 17 de agosto, cuando se cumplen cuatro año desde su aprobación, a las turbinas de gas 1, 2 y 3 y los grupos diesel 4 y 5, todos con una potencia térmica superior a 50 MW y, por tanto, considerados grandes instalaciones de combustión.
Los más potentes son los grupos de gas 2 y 3, con 117,67 MW de potencia térmica cada uno, frente a los 87,63 MW del gas 1, mientras que los diesel 4 y 5 son de 50,60 MW.
La obligatoria revisión de la AAI, acometida en el último momento, contradice la reciente decisión de la Dirección General de Energía del Gobierno de Canarias, a propuesta del operador del sistema, REE, de denegar a Unelco la autorización que había solicitado para el desmantelamiento y demolición parcial de las instalaciones eléctricas de alta tensión correspondientes a los grupos de vapor números 4 y 5 porque su cierre no sería posible «sin poner en riesgo la seguridad del suministro».
La revisión de la AAI recuerda que desde el 1 de enero de 2020 esos dos grupos tienen limitado su funcionamiento a 1.500 horas al año, como media móvil durante un periodo de cinco años y siempre que el sistema lo requiera, y mantiene, por el contrario, que no se considera su adaptación para cumplir las mejoras técnicas disponibles dado que dejarán de estar operativos a partir del 17 de agosto.
También aclara el documento que los grupos diesel 1, 2 y 3 fueron declarados indisponibles en 2017, dejando de funcionar de manera definitiva a partir de esa fecha, y que existen otros tres grupos de vapor parados, los números 1, 2 y 3. Los grupos 2 y 3 están parados desde el 22 de septiembre de 2010 y el 1 desde el 26 de diciembre de 2012, puesto que llegaron a las 20.000 horas de funcionamiento y se encuentran incluidos en el Plan Nacional de Reducción de Emisiones de Grandes Instalaciones de Combustión existentes.
Publicidad
Al respecto de la revisión Unelco ha solicitado a la Consejería de Transición Ecológica que tenga en cuenta que las mejoras técnicas disponibles para las turbinas de gas son aplicables a los 3 grupos de generación de este tipo de Jinámar a partir del 17 de agosto de 2021, mientras que las de motores diesel no son aplicables a los grupos 4 y 5 hasta el 1 de enero de 2030.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.