

Secciones
Servicios
Destacamos
El censo de cabras asilvestradas realizado el pasado mes de diciembre en la Reserva Natural Especial de Guguy fue el último de los que se han llevado a cabo en este espacio natural protegido desde septiembre del año 2017.
La finalización en 2023 de las acciones del Post Life que ha dado continuidad al proyecto iniciado en 2013 para proteger los hábitats de la crestería del Macizo de Guguy y garantizar la supervivencia de las especies y entornos más valiosos y amenazados de la Reserva ha dejado sin financiación a esta medida de control de los herbívoros que ramonean a su antojo por estos terrenos de La Aldea de San Nicolás.
En total, se llevaron a cabo 25 censos, uno cada tres meses, para estimar la población de cabras abandonadas en Guguy, siempre por encomienda de la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo a Gesplan, que contrató su ejecución a la empresa Dracaena.
A partir de ahora, según avanza el consejero de Medio Ambiente, Raúl García, la estimación de la población de cabras asilvestradas en Guguy se incluirá en el censo que el Cabildo realiza una vez al año en varios espacios naturales del oeste de la isla. Son, en concreto, el Parque Natural de Tamadaba, la Reserva Natural Integral de Inagua, el Monumento Natural de Tauro y el Parque Rural del Nublo.
En el último censo la población de cabras abandonadas en toda la superficie terrestre del espacio propuesto como futuro Parque Nacional de Gran Canaria se estimó en 91 ejemplares, aunque los informes de Dracaena siempre destacaron que debido a la baja detectabilidad de los animales la cifra real debe ser mayor y rondar los 150 individuos. El censo que estimó una mayor población fue el realizado en febrero de 2023.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.