Borrar
La alcaldesa, Vanesa Martín, junto a los ediles Rayco Padilla y Catalina Sánchez, en el edificio ya en obras. Canarias7
La casa taller del calado y la cochinilla de Ingenio comienza su transformación

La casa taller del calado y la cochinilla de Ingenio comienza su transformación

Las obras en el edificio de la antigua escuela de doña Felicita estarán culminadas en diciembre tras una inversión de 352.000 euros

CANARIAS7

Ingenio

Viernes, 7 de febrero 2025, 18:43

La casa taller del calado y la cochinilla de Ingenio, un espacio que pretende convertirse en referente de la artesanía local, ya empieza su transformación. Las obras para su construcción en el edificio de la antigua escuela de doña Felicita arrancaron a finales del pasado año y esperan estar culminadas en diciembre de 2025.

La alcaldesa, Vanesa Martín, junto al concejal de Urbanismo, Rayco Padilla, y la concejala de Artesanía y Patrimonio Cultural, Catalina Sánchez, visitaron recientemente el inmueble para conocer de primera mano los avances de este «ilusionante proyecto». Martín explicó que «comenzamos a ver los resultados de un año y medio de esfuerzo para que sea una realidad. Este municipio necesitaba un espacio para representar su cultura y tradición».

Esta iniciativa está situada en un enclave idóneo para realizar un circuito completo en el que visitantes y residentes puedan conocer de primera mano la riqueza cultural y artesanal de la Villa.

Dos plantas

El inmueble se dividirá en dos plantas con distintas áreas expositivas y formativas. La baja albergará una sala dedicada a las diferentes técnicas del calado, donde se podrá visualizar el trabajo de las caladoras y conocer su historia a través de fotografías. Se mostrarán puntos originales del calado ingeniense y también se habilitará un espacio para la moda calada, con maniquíes, diseños rotativos y un mural calado. Además, contará con una sala polivalente con pantalla para la proyección de vídeos, talleres formativos y visitas escolares. En general, se tratará de un espacio que servirá de punto de encuentro para todas las tejedurías del municipio.

En la planta superior habrá una sala dedicada a la historia de la cochinilla, con paneles informativos, así como con una exposición con tuneras y un secadero completo para mostrar el proceso de obtención del pigmento natural de la cochinilla.

El proyecto ha sido posible gracias a la colaboración del Cabildo de Gran Canaria, entidad que a través de la Consejería de Patrimonio ha aportado 305.000 euros para la rehabilitación del edificio, mientras que la de Artesanía añadió 18.000 euros para mobiliario y equipamiento. Por su parte, el Ayuntamiento de Ingenio ha invertido 29.000 euros de fondos propios.

El archivo municipal se traslada por obras

Por otro lado, el archivo municipal de Ingenio contará con una nueva ubicación temporal tras la formalización del contrato de arrendamiento de un inmueble situado en la calle Ramón y Cajal, 8, que permitirá la continuidad del servicio mientras se llevan a cabo obras de rehabilitación en su sede actual.

El edificio arrendado está ubicado en la misma calle y dispone de 353 metros cuadrados de superficie en una planta baja. El contrato fue rubricado esta semana por la alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, con los representantes de la mercantil Femacohesa, Manuel y Nicolás Estupiñán Sánchez, quienes ceden el uso del inmueble entre el 1 de febrero y el 31 de agosto, con la posibilidad de una prórroga de tres meses.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La casa taller del calado y la cochinilla de Ingenio comienza su transformación