

Secciones
Servicios
Destacamos
CANARIAS7
Las Palmas de Gran Canaria
Viernes, 12 de abril 2024, 16:29
Su proceso de producción es artesano y ecológico, el producto final de magnífica calidad y su huella de carbono es mínima, sobre todo si se compara con el que proviene de otras latitudes. Es el carbón de la cumbre, ideal para asaderos y braseros, que se produce desde hace siglos en Gran Canaria y cuyo aprovechamiento es fundamental para evitar que se acumule la madera seca en bosques y barrancos y suponga un problema en un gran incendio forestal.
Por eso, el reconocimiento Gran Canaria Mosaico, que otorga el Cabildo a través de la Consejería de Medio Ambiente, recae en marzo en los carboneros de la cumbre como pieza fundamental del puzle social que con sus actividades agrícolas, ganaderas y forestales contribuye a la creación de un paisaje resistente a los grandes incendios forestales.
Un puzle, un mosaico paisajístico, en el que desempeña un papel destacado el consumidor «tanto de zonas rurales como urbanas», destacó el consejero del área, Raúl García, porque es quien, en definitiva, «apoya con sus decisiones de compra el producto local y con ello asegura el mantenimiento de las actividades tradicionales que componen el paisaje resistente al fuego con sus viñedos, pastos, bosques, espacios naturales y demás elementos del paisaje mosaico».
Un paisaje mosaico es aquel donde conviven diferentes tipos de bosques y naturaleza con sembrados, pastos y usos forestales, y donde cada una de estas piezas pone obstáculos al fuego, que se propaga más lento. Es, por tanto, «una manera de gestionar el territorio de manera equilibrada para prepararlo ante el aumento de los grandes incendios forestales» que se dan cada vez con más frecuencia e intensidad en Canarias y que afectan tanto a la población como a los espacios naturales protegidos.
De hecho, los grandes incendios forestales son una de las grandes amenazas que afronta la isla. El dispositivo contra incendios trabaja todo el año para tener una isla más segura; sin embargo, para conseguir un paisaje mosaico resistente a los grandes incendios «es necesaria la contribución de toda la sociedad», recordó García.
Gran Canaria conserva aún la práctica ancestral del carboneo, sobre todo en las cuencas de los barrancos de Tejeda. Los carboneros están organizados en la Asociación Charamusco-Carboneros de la Cumbre y comercializan su producto bajo la marca registrada Carbón de la Cumbre, con un empaquetado homogéneo y una sólida red de distribución. El carbón local se surte principalmente de leña de almendrero y escobón, que poseen maderas muy pesadas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.