Borrar

Canarias queda con un panorama municipal multicolor

Carolina Darias, nueva alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, se convierte en la gran referencia de poder de los socialistas

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 17 de junio 2023, 13:20

Los bastones de mando municipales ya tienen quienes los empuñen. Este sábado se han constituido 87 de los 88 plenos municipales, con la excepción de Tacoronte, donde aguardan la resolución de una reclamación de Coalición Canaria ante la Junta Electoral.

El dibujo resultante es multicolor, con algo más de una veintena de alcaldías para los socialistas, con Carolina Darias como su gran referencia, al presidir el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, la ciudad más poblada, una de las diez grandes urbes de España y uno de los motores económicos del archipiélago.

Prueba de la importancia que le da el PSOE a esa Alcaldía ha sido la presencia de la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, en el acto de toma de posesión, que tuvo lugar en el teatro Pérez Galdós. También acudió el presidente de Canarias en funciones y líder de los socialistas de las islas, Angel Víctor Torres. Tanto la ministra como Torres subrayaron el riesgo de que Vox tome poder en las corporaciones locales, con una mención expresa de Torres al caso de Teguise, donde Vox era decisivo para hacer alcalde al candidato de Coalición Canaria.

Darias es alcaldesa con el apoyo de Nueva Canarias y Unidas Sí Podemos, revalidando así la alianza tripartita de los últimos ocho años en la capital, pero con un reparto de cuotas de poder diferente, pues el PSOE incrementó su presencia en el pleno y los otros dos socios bajaron. Así, el PSOE se queda con Urbanismo, tras dos mandatos en manos de Podemos. Los socialistas también llevarán Hacienda.

En cuanto a Coalición Canaria, 18 alcaldías son suyas, a lo que hay sumar otras plazas donde partidos de ámbito local van de la mano de Coalición Canaria, como sucede en Mogán, donde Onalia Bueno ha revalidado mandato tras una clara victoria electoral. En Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez repite mandato con el apoyo del PP.

Respecto a los populares, suyas son decena y media de alcaldías, entre las que destacan las de Arrecife, San Bartolomé de Tirajana y Santa Cruz de La Palma, todas ellas con pactos con CC.

Nueva Canarias

Nueva Canarias se hace directamente con cinco alcaldías en Gran Canaria, contando también con partidos locales como aliados. Especialmente relevante es el caso de Gáldar, donde Teodoro Sosa cuenta con 19 de los 21 ediles, lo que lo convierte en el alcalde más votado de España en municipios de más de 20.000 habitantes.

En La Gomera, el dominio de la Agrupación Socialista Gomera es rotundo: solo se le ha resistido la Alcaldía de Alajeró, que queda en manos socialistas.

De los 88 municipios, solo en 17 habrá alcaldesas, con lo que baja la presencia femenina al frente de los ayuntamientos.

Especialmente llamativo es el caso de Adeje, donde el socialista Rodríguez Fraga repite mandato con su novena mayoría absoluta.

La próxima cita será ahora la constitución de los plenos cabildicios, con mociones de censura a la vista en El Hierro y Tenerife. Cabe recordar que en los cabildos es investido automáticamente el número uno de la lista más votada pero queda expuesto a una censura si no tiene mayoría y se formaliza un pacto en su contra.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Canarias queda con un panorama municipal multicolor