Borrar
Martín, Hernández y García, tras inaugurar el seminario. Arcadio Suárez

El cambio climático «desajusta la planificación hídrica» en Canarias

Carmelo Santana, gerente del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria, reveló que en octubre de 2023 tuvieron más demanda de agua que en verano

Gaumet Florido

Agüimes

Martes, 18 de junio 2024, 02:00

El cambio climático «está desajustando» la planificación del sistema hídrico en Canarias. Esta es una de las conclusiones que pudieron sacarse de la mesa redonda, moderada por Gilberto Martel, técnico del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y dedicada al concepto de seguridad hídrica, con la que se cerró este lunes por la tarde la primera jornada del 17º Seminario Internacional de Comarcas Sostenibles, organizada en Agüimes por la Mancomunidad del Sureste.

Al hilo de esta evidencia ya constatada, el gerente del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria, Carmelo Santana, aportó un dato revelador. En octubre de 2023, que registró en líneas generales unas temperaturas anormalmente altas, tuvieron tanta o más demanda de agua que en los meses de verano. Eso nunca había pasado.

Y en esta misma línea, María del Carmen Cabrera, doctora en Geología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, aprovechó la presencia en la mesa de Javier Davara, gerente del Consejo Insular de Aguas de Tenerife, para advertir que hace unos años nadie podría imaginar que la isla vecina, ahora con una emergencia hídrica declarada, iba a tener problemas de agua.

Aunque la situación de Tenerife dista bastante de la de Gran Canaria, donde, como recordó Santana, el 77% del agua que se consume procede de recursos no convencionales, sobre todo de desalación, Davara reconoció que de hace tres años para acá, en los que no ha caído una gota de agua, se les han roto todas las previsiones, lo que, por ende, complica la planificación, que es la principal herramienta para la llamada seguridad hídrica. Así y todo, los recursos de agua subterránea representan el70% de los 200 hectómetros cúbicos que consume la isla, aunque, apuntó, cada año pierden 1,8 hectómetros cúbicos.

Durante el debate se habló también de que pese a que hay que avanzar en la producción industrial del agua, no se puede independizar el sistema del ciclo hidrológico y, por tanto, de los recursos naturales, que han de ser preservados; Carmen Cabrera se quejó de la falta de datos, por ejemplo, respecto al estado de los acuíferos, lo que, a su juicio, resta capacidad de planificación, y Enrique Moreno, jefe de servicio de Aguas de la Dirección General de Política Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, se mostró tajante respecto a cómo disminuir la demanda de agua: apostó por hacerlo recuperando la cultura del ahorro que ya tenían los canarios y no limitando el consumo.

Madalena Fugaréu, durante su ponencia inaugural del seminario. Arcadio Suárez

Por esta medida sí apostó en la mesa Madalena Fugaréu, directora de Distribución de Aguas y Residuos de Madeira, S.A. (ARM), quien dio la ponencia inaugural y en la que, entre otras cosas, puso sobre la mesa las dificultades que les supone que la gente en Madeira sienta que les sobra agua, porque llueve bastante, o el alto nivel de pérdidas en sus redes.

La sesión se inició con un incidente, cuando en el discurso inaugural del presidente de la mancomunidad y alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, una activista del movimiento 'Canarias no se vende' interrumpió el acto para protestar por el elevado consumo de agua que implica el sector turístico mientras otra persona sujetaba una pancarta.

Un momento del incidente. Arcadio Suárez

Hernández acabó llamando a la Policía Local para desalojarla. El incidente se saldó con la identificación de cuatro asistentes, tres al principio del acto y otra al final, quien, acabada la mesa, intentó también expresar su posición sobre la gestión del agua.

Hernández destacó en su intervención que este seminario «invita a la reflexión, pero también a pasar a la acción»; Francisco García, alcalde de Santa Lucía, sacó pecho y enfatizó que el sureste ha pasado de ser una de las comarcas más vulnerables a tener el agua garantizada, y Vanesa Martín, alcaldesa de Ingenio, recordó que el agua, junto a la energía, son los dos grandes retos de la humanidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El cambio climático «desajusta la planificación hídrica» en Canarias

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a CANARIAS7!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en CANARIAS7.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email